La molienda de soja en abril marcó el segundo nivel más alto de los últimos 6 años al procesarse un volumen de 4.206 millones de toneladas del grano, gracias a las grandes ventas de los agricultores por los buenos precios del producto, informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
De esta manera, abril de 2021 quedó solo por debajo del mismo mes de 2016, cuando se procesaron 4.246 millones de toneladas. De esta forma, el acumulado en el primer cuatrimestre del año fue de 13.683 millones de toneladas, solo superada por los 14,074 millones de toneladas de igual período de 2016. Estos altos volúmenes de crushing impulsaron la utilización de la capacidad instalada de las industrias.
Según informó el Complejo Agroexportador Ciara-CEC, «El fuerte aumento» de la relación molienda real frente a la capacidad instalada, alcanzó el 72% frente al 65% registrado el mes pasado. Esto también derivó en un aumento de las exportaciones de subproductos, en un contexto de precios internacionales en los niveles más altos en casi una década.
Si además se tiene en cuenta el mes de mayo pasado, la liquidación de divisas en los primeros cinco meses de 2021 marcó un nuevo récord histórico absoluto, con un ingreso de u$s 13.301 millones. Durante el mismo período de la cosecha anterior en 2020, el aumento en este año fue de u$s 6.338 millones, lo que representa un incremento del 91%.
El Complejo Agroexportador Ciara-CEC señaló en su informe que «En el primer cuatrimestre de 2021 se batieron todos récords en los principales indicadores comerciales e industriales, que influyeron para tener uno de los períodos con mayor capacidad de reacción y expansión en toda la historia de la agroindustria».
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.