Con una producción de 14,5 M tn, la oleaginosa marcará su punto más bajo en la historia de la última década de la región. El maíz alcanzó la superficie de siembra más alta de este periodo, pero la Niña no dejó que se expresara en producción record. Después de las lluvias, vendrá el frío con un fuerte descenso de la temperatura.
“Los modelos de pronóstico indican que las características de estabilidad provocadas por el cambio de la masa de aire se mantendrán por lo menos hasta el principio de de esta semana”, comenta José Luis Aiello, Dr. en Ciencias Atmosféricas.
La producción de soja 20/21 cae un 19% y es la más baja de la última década en la región
El ciclo de soja 20/21 quedará signado no solo por la menor superficie sembrada de los últimos 10 años en la región, 4,8 M ha; sino también por la producción más baja. Con la cosecha de soja de primera llegando a su final, se trilló el 90% del área, el rinde se consolida en 35 qq/ha. Los valores más bajos se están obteniendo en el noreste bonaerense con promedios de 32 qq/ha. Mientras que los mayores rindes medios se dan en el sudeste cordobés con 39 qq/ha. La mitad de la soja de segunda cosechada en la región marca un rinde medio de 23 qq/ha. La región promedia un rinde de 31,1 qq/ha. Con estos datos, la región aportaría 14,5 M tn a la producción nacional, un 19% menos que la campaña anterior, y una caída del 25% respecto a la producción promedio de los últimos 10 años en la región.
Con 14,5 Mt, la producción de maíz empataría a la de soja
A pesar que el área sembrada de maíz es la mayor de los últimos 10 años en la región núcleo, la sequía no acompañó a que se exprese en producción record. Los rindes del cereal fueron marcados por la falta de agua característica de la campaña 2020/21. Sin embargo, esta caída no fue tan abrupta como la de soja. El rendimiento medio de maíz total de la región se sigue posicionando en los 93,7 qq/ha, siendo el histórico de los últimos 10 años de 91 qq/ha. Pero si lo comparamos con el promedio de los últimos 5 años está en 4,3 qq más abajo. La producción del cereal se ubicaría en 14,5 Mt y ocuparía el tercer puesto de la mayor producción en el ranking de las últimas 10 campañas. Respecto a la campaña más reciente (2019/20), la producción de maíz actual cae 720 mil tn (un 5%) por efecto de la Niña.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.