La firma cordobesa CyS Agro fabrica en el país las nuevas cosechadoras Amadas con más del 70% de componentes nacionales, y planea continuar con el proceso.
En marzo, la industria argentina de la maquinaria agrícola tuvo una buena noticia con el retorno de Metalfor a la fabricación de cosechadoras. Claro que las novedades en esta materia no se quedaron ahí. También en la provincia de Córdoba, la empresa CyS Agro aceleró el proceso de nacionalización de las cosechadoras que se usan para la recolección de maní.
Desde hace más de 25 años, la firma con base en General Deheza representa en Argentina a la reconocida marca norteamericana Amadas, cuya gama de productos incluye cosechadoras, arrancadoras y tolvas tipo volquete para el manejo de maní.
Pero el producto estrella es la cosechadora de arrastre AR 2200, un equipo de nueva tecnología que se ensambla en la planta que CyS Agro posee en el parque industrial de General Deheza.
Componentes
Los avances en materia de nacionalización pasan por la incorporación creciente de componentes locales. Presentó el modelo 2635, con motor de 350/370 HP y sistema de trilla axial.
“En CyS Agro hemos sustituido más del 70% de piezas importadas, en una nueva cosechadora de maní lanzada al mercado en Estados Unidos durante 2019”, destaca José Cerutti, directivo de la compañía.
El objetivo de la empresa es continuar con el reemplazo de los componentes necesarios en la producción de los equipos.
“Las cosechadoras Amadas se componen de nueve módulos, de los cuales siete se fabrican en Córdoba. Hoy estamos en producción para el año 2022 y sólo importaremos un solo módulo”, concluye Cerutti.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.