El presidente, Alberto Fernández, encabezó ayer por la tarde en la Casa Rosada una reunión con los integrantes de la Mesa de Enlace de las Entidades Agropecuarias.
Según explicó Basterra, que participó del encuentro, el mandatario dijo que «Las retenciones no son el instrumento que tiene la voluntad de aplicar sino que propone que se alcance un acuerdo. Un acuerdo para que cada uno sea partÃcipe del objetivo central de que la mesa de los argentinos tenga alimentos accesibles».
Basterra sostuvo también que el Gobierno va a «convocar a otros actores de la cadena para debatir estructuras de costos en determinados productos que hacen a la canasta familiar».
«Acá no se trata de encontrar villanos sino ver qué compromiso puede sumar cada sector, sin que se pierda la rentabilidad, pero entendiendo que hay determinados productos que tienen que llegare a la mesa de los argentinos», definió Basterra.
Tras la reunión, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, indicó que las entidades agrarias se sumarán a la mesa del Consejo económico y social.
«Hay que construir hacia futuro y por eso nos vamos a sumar al Consejo económico y social. La economÃa se tiene que sanear», dijo, y agregó que «Hay un problema de ingresos que es producto de la inflación. Por eso es lo que hay que controlar».
Por su parte Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señaló que «No va haber incremento de retenciones, no va haber intervención en los mercados. Sà va haber una continuidad de encuentros y reuniones más seguido, porque hay que analizar cómo funcionan las cadenas. Se entendió que nuestra participación en el precio final es baja».
El encuentro
Además del ministro de Agricultura, Fernández estuvo acompañado por el canciller, Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
A la audiencia con el Presidente llegaron los titulares de Coninagro, Carlos Iannizzotto; de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; y de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, acompañados por los vicepresidentes de cada entidad.
La reunión habÃa sido agendada por el Presidente luego de que las entidades del campo le solicitaran debatir propuestas sobre cómo estimular la producción y reducir costos que afectan su precio en góndola, y manifestar personalmente su rechazo ante un posible aumento de retenciones o la aplicación de cupos a la exportación de productos primarios.
La reacción del sector se produjo luego de que el Presidente planteara la posibilidad de aplicar tales medidas para evitar un traslado al consumidor del aumento del precio internacional de productos como la carne, el maÃz y el trigo para «garantizarle a los argentinos que tengan la comida que necesitan a precios razonables».
La convocatoria del mandatario a los ruralistas se da también en momentos en que el gobierno nacional comenzó una instancia de diálogo con sectores empresariales y sindicales en procura de alcanzar acuerdos que tengan como premisa lograr la mejora real de los salarios por sobre los precios.
Foto: Télam.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicarÃa el ingreso de divisas al paÃs el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrÃcola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el perÃodo 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganaderÃa vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrÃcolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre polÃtica marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.