Se espera que China importe más de 100 millones de toneladas de soja en 2020, un récord, dijo el martes un ejecutivo de COFCO, el principal comerciante de granos de propiedad estatal, ya que la reconstrucción de la enorme hato de cerdos del paÃs impulsa la demanda de proteÃna.
«Se espera que el paÃs triture 92,6 millones de toneladas de granos este año», dijo en una conferencia en Guangzhou Zhou Jishuai, subdirector general del departamento de cobertura y comercio de COFCO Oils and Oilseeds, una unidad de COFCO Group.
Después de ser diezmado por la peste porcina africana, el Ministerio de Agricultura de China ha dicho que «La piara de cerdos del paÃs se recuperó en más del 90% de los niveles normales a fines de noviembre», aunque algunos analistas siguen siendo escépticos sobre el alcance de la recuperación.
Zhou aseguró que «La demanda de harina de soja se mantendrá fuerte este trimestre y durante el primer trimestre del próximo año».
También se prevé que la demanda de aceite de soja aumente más del 6% este año, gracias al uso cada vez mayor del aceite en bio-diesel y piensos.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.