IVECO, marca del Grupo CNH Industrial, organizó un evento virtual en el marco de la “Semana de la Movilidad Sustentable”, una iniciativa mundial que busca incentivar la reducción del impacto ambiental que generan los medios de transporte.
En este contexto, la marca se propuso generar conciencia sobre la sustentabilidad en el transporte de cargas y presentó su visión sobre el presente y futuro de la actividad, con fuerte foco en el desarrollo de vehículos comerciales propulsados por energías alternativas al diesel.
“En el mediano plazo el foco de la compañía está puesto en la electrificación, como lo demuestra nuestra alianza con Nikola Corporation para el desarrollo conjunto de vehículos con cero emisiones. Sin embargo, en esta etapa de transición entre el diésel y la electricidad, la mejor solución sin lugar a duda se encuentra en la propulsión a Gas Natural, una tecnología madura, que ya cuenta con una infraestructura desarrollada y que ofrece grandes beneficios ambientales de reducción de emisiones contaminantes. Por eso, en IVECO hemos incorporado una gama completa de productos para cubrir las necesidades de todos los transportistas que estén buscando reducir su impacto ambiental, cualquiera sea su tamaño y rama de actividad”, explicó Marcio Querichelli, responsable de IVECO para América del Sur.
El Gas Natural es un combustible alternativo al diésel con características similares de rendimiento, pero con grandes diferencias desde el punto de vista ambiental, ya que reduce hasta 90% las emisiones de dióxido de nitrógeno, 99% de partículas y puede llegar hasta 95% de dióxido de carbono cuando se emplea biometano como combustible.
Por otra parte, tiene importantes beneficios adicionales como un importante ahorro en el costo de operación, en torno al 50% en el gasto en combustible, así como un bajo nivel de ruido, que contribuye a disminuir la contaminación sonora y es una característica muy valorada para operaciones nocturnas.
“El gas es el combustible que mejor responde a los cinco requisitos básicos que deben tenerse en cuenta a la hora de considerar una matriz energética para el transporte de carga: el menor impacto ambiental de pozo a rueda y disposición final; la disponibilidad del recurso natural; la madurez y confiabilidad de la tecnología; la performance operativa; y la accesibilidad en el costo de las unidades”, señaló Francisco Spasaro, director comercial de IVECO Argentina.
Con grandes reservas gasíferas como las de Vaca Muerta, una red de suministro de más de 2 mil estaciones de servicio y una gama completa de productos de última generación, el GNC es actualmente una realidad para el país y tiene todas las condiciones para desarrollarse rápidamente. Por su parte, el GNL es una tecnología que a los beneficios del Gas Natural le suma el de su gran autonomía. Un modelo como el Stralis a GNL, por ejemplo, puede superar los 1600 kilómetros con una sola carga, convirtiéndose en una excelente opción para viajes de larga distancia.
Dentro de su gama denominada “Natural Power”, que incluye a sus vehículos propulsados a GNC y GNL, actualmente IVECO ofrece cuatro líneas de productos y diferentes versiones de cada uno. Se trata de las líneas Daily, Tector y Stralis, esta última en sus versiones GNC y GNL.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.