IVECO, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, reacondicionó su Polo Industrial ubicado en la provincia de Córdoba, en Argentina, para fabricar vehículos partir del 3 de agosto.
“Es un acontecimiento que representa una continuidad productiva en el mercado argentino para trabajar todos los meses que restan del año”, destacó Juan Tesio, Director Industrial de CNH Industrial en Argentina, agregando que “Sabemos de la problemática mundial con respecto al COVID-19 y, por este motivo, estamos priorizando y cuidando la seguridad de nuestros colaboradores a través de la implementación de exigentes protocolos de higiene y de seguridad”.
Con motivo de la reanudación de la producción en serie, y para cumplir con las exigencias en materia de seguridad para sus colaboradores, la marca estableció que los empleados deberán contar con el certificado único de Circulación expedido por el gobierno nacional, una Declaración Jurada COVID-19, uniforme y barbijo o tapaboca, sin excepción. Por su parte, deberán contar con un Certificado y Declaración Jurada en la aplicación móvil de CNH Industrial, que les permitirá el ingreso a la fábrica con una previa medición de temperatura corporal, desinfección de suelas en los zapatos y sanitización de manos.
Otra medida a destacar es la de desinfección de herramientas de mano y el desecho diario de elementos descartables de uso personal.
“Ya contamos con la aprobación del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, que agrupa a los trabajadores de la industria automotriz en Argentina. Sus principales directivos recorrieron nuestras instalaciones y se mostraron conformes con los protocolos adoptados en nuestro Polo Industrial”, finalizó Tesio.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo