Enfocados en maximizar el rendimiento del camión y del bus, los cursos de Conducción eficiente y segura de Volvo, se siguen dictando a nivel nacional, de forma gratuita y ahora de manera virtual. Los conductores acceden a ellos a través de sus concesionarios oficiales.
La manera de conducir influye sobre el vehÃculo y su rendimiento. Esta premisa, sencilla y contundente, es la principal motivación de Volvo Trucks & Buses Argentina para ayudar a los conductores a encontrar el máximo potencial en cuanto a eficiencia, ahorro de combustible y seguridad de los camiones y de los buses.
Ante el contexto actual, el desafÃo de la compañÃa fue reconvertir, en tiempo récord, el cronograma de capacitaciones presenciales que habÃa planificado para este año, a la modalidad virtual. Este cambio permitió no sólo ampliar la cantidad de capacitaciones por semana y el número de conductores que está participando, sino que también hizo más flexible la adaptación de contenidos a los requerimientos de los transportistas.
Los cursos son llevados adelante por los instructores de manejo de Volvo, quienes a su vez se dedican a formar a los llamados «multiplicadores», es decir capacitadores que se desempeñan con los transportistas. Ellos son clave para personalizar el contenido de los cursos a las especificidades que cada empresa necesita en función del uso concreto que le da al camión y al bus, teniendo en cuenta el tipo de mercaderÃas en particular que transporta y la topografÃa de rutas y caminos sobre los que transita habitualmente.
Los conductores pueden acceder a los cursos mediante cualquier dispositivo, sea un celular, tablet o computadora. Lo pueden hacer desde sus casas o, en función de la fase de aislamiento en la que se encuentre la ciudad o provincia donde estén, reunidos en grupos en las instalaciones de aquellos concesionarios con espacios que permiten el distanciamiento social adecuado.
Cada curso tiene una duración de entre 3 y 4 horas, y se realizan a través de Skype o Zoom. Bajo esta modalidad es posible concentrar grupos más pequeños de hasta 8 personas y personalizar aún más la formación y, al igual que en la modalidad presencial, también incluye el material de estudio y soporte.
Durante la primera parte de la capacitación se realiza un recorrido por todas las funciones del camión y en la segunda parte se profundiza en el análisis de situaciones concretas que pueden presentarse, donde la interacción con el conductor y su aporte es fundamental.
De este modo, Volvo refuerza su compromiso con obtener resultados y responder a las necesidades de los transportistas, porque no solo es importante contar con los niveles más altos de equipamiento de seguridad y la máxima innovación en eficiencia, sino también, poder obtener el mejor provecho de la tecnologÃa.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.