Hace meses venimos alertando desde CRA acerca de la inseguridad que sufren los productores agropecuarios a lo largo y ancho del paÃs, señala en un comunicado la entidad rural.
En los últimos dÃas, ha levantado notoriedad la cantidad de roturas de silobolsa en las provincias del centro del paÃs. Pero la inseguridad rural afecta a nuestras 16 confederaciones, y por eso hemos realizado un mapa donde se cuentan los distintos actos delictivos que se sufren en cada provincia.
Con mucho dolor, tenemos que contar dos asesinatos a productores en Misiones y Tucumán. Solo en el 2020, asesinatos, rotura de silobolsa, incendios intencionales, robo de maquinaria, de cosecha, de agroquÃmicos, abigeato y la usurpación de campos, son solo muestras de la inseguridad que sufren a diario los productores.
Los productores agropecuarios también somos ciudadanos merecedores de todos los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional y la seguridad es uno de ellos.
En Mendoza, le robaron la cosecha de 8000 kg de ajo a un productor. En los 60 casos, aproximadamente y al dÃa de hoy de roturas de silobolsa, de acuerdo a información del Departamento Económico de CRA se estima que en total son 5.700 toneladas las que han sido dañadas. Además, en cada intento de recuperar el grano se pierde un 15% del mismo. Sumado a que alrededor de 870 toneladas quedan sin poder recolectarse nuevamente.
Sin una condena enfática por parte del oficialismo a tanta barbarie no es posible imaginar ni el esclarecimiento de los hechos ocurridos ni el final de tan tremenda acción delictiva.
En vista a esta serie de atentados a la propiedad privada, desde CRA hacemos llegar nuestra solidaridad a todos aquellos productores que han visto desaparecer su trabajo en mano de delincuentes.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.