Nuevamente son noticia los ataques a silobolsa que suceden en varias provincias del paÃs. Hoy le tocó a Córdoba, pero estos hechos se vienen repitiendo en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre RÃos. Ya sumamos más de 30 ataques y roturas de silobolsas.
El mismo Gobierno Nacional que pretende incursionar en la aventura de comercialización de productos agrÃcolas no es siquiera capaz de cumplir uno de los roles insustituibles del Estado: brindar seguridad a todos los habitantes de la Argentina.
Tal vez olvidando que los productores agropecuarios también somos ciudadanos merecedores de todos los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional se muestra incompetente al momento de detener la brutal ola de atentados contra la producción y la propiedad privada de quienes encontramos en el campo nuestro medio de vida.
La actitud del Presidente frente a los ataques que a diario nos afectan ya adquiere la preocupante caracterÃstica del silencio cómplice. Tampoco se escucha a nadie del Gobierno, condenando estos hechos y haciendo visible que se encuentran trabajando para evitar nuevos hechos. Instamos al Poder Ejecutivo Nacional a manifestarse, y garantizar la seguridad de los ciudadanos y de sus producciones.
Sin una condena enfática por parte del oficialismo a tanta barbarie no es posible imaginar ni el esclarecimiento de los hechos ocurridos ni el final de tan tremenda acción delictiva. Mientras tanto, el pedido de audiencia a las autoridades gubernamentales de seguridad por parte de CRA, continúa sin respuesta.
Desde CRA hacemos llegar nuestra solidaridad a todos aquellos productores que han visto desaparecer su trabajo en mano de delincuentes, finaliza el comunicado de la entidad rural.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.