La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el último mes de mayo las empresas del sector liquidaron la suma de 1.945.672.172 dólares.
El ingreso de divisas en mayo creció en un 27,6% con respecto al del mes anterior, pero un 18,7 % menos que el mismo del año pasado, como consecuencia de que la producción adelantó ventas netas de granos por 4.600 millones de dólares durante noviembre y diciembre de 2019, lo que representó una suba interanual de 84%, de acuerdo al informe “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año asciende a 6.963.259.090 dólares, que resulta, por el mismo motivo, inferior en un 18% al acumulado en los primeros cinco meses del año anterior. Otros factores que influyeron en ese resultado durante el período es la caída internacional de precios de los commodities, aceites y sus derivados industrializados por la extensión de la pandemia del COVID-19, la histórica y profunda bajante del río Paraná que dificulta el tránsito, y la carga de buques en la zona del Gran Rosario, en la provincia de Santa Fe, además de la ralentización de las operaciones por el aislamiento social obligatorio establecido por el Gobierno nacional desde el 20 de marzo, así como la incertidumbre financiera y comercial internacional debido a la pandemia en todo el mundo.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.
En este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, etcétera.
El complejo oleaginoso-cerealero aportó el año pasado el 40,78% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (13,5% del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.
- Bosques más fuertes: Genética clave frente a la sequía.
- Presentan dos nuevas variedades de arroz adaptadas a los sistemas productivos nacionales.
- El INTA impulsa la innovación y la integración de la cadena hortícola.
- El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.
- Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.








