FPT Industrial, marca perteneciente a CNH Industrial, está presente en la 14ª edición de Expoagro, una de las ferias agropecuarias a campo abierto más importantes de Argentina, que se lleva a cabo hasta el 13 de marzo en la localidad bonaerense de San Nicolás.
En el marco de Expoagro, la reconocida marca de motores forma parte del stand de Case IH, donde expone su motor Cursor 13 y el generador de energía GS800030L de 30 KvA, equipado con un motor S8000-3. A su vez, el concesionario oficial Grumaq con sede en Santa Fe, Argentina, acompaña a la marca con sus especialistas brindando asesoramiento a clientes y público en general.
Un motor con mayor robustez y durabilidad
FPT Industrial aporta su tecnología a la nueva línea de tractores Puma LWB de Case IH y al último lanzamiento de dicha marca dentro del segmento de pulverizadores, el Patriot 300.
La nueva línea de tractores Puma está integrada por los modelos 190, 200, 215 y 230. Estos nuevos equipos tienen como objetivo satisfacer las demandas de los clientes y del mercado, centrándose en la eficiencia operativa, el aumento de la productividad y la reducción de los costos de mantenimiento.
El corazón de estos nuevos tractores es un motor N67 de 6 cilindros con una capacidad de 6,7 litros, con una potencia nominal que va desde los 213cv hasta los 238 cv y un torque de 866 Nm. Además, cuenta con una eficiencia de combustión que redunda en un bajo consumo de combustible y en una alta densidad de potencia.
Además, el N67 cuenta con un sistema de post-tratamiento HI-eSCR2, que cumple con la normativa Stage V proponiendo una solución sin mantenimiento.
Motor FPT Industrial N67
“Esto contribuye a reducir los costos de explotación y evita tiempos de inactividad durante el funcionamiento de la máquina por detenciones innecesarias del motor”, afirmó Marco Rangel, el Presidente de FPT Industrial para América del Sur.
La serie NEF está diseñada para aplicaciones agrícolas, de construcción, de carretera, marinas y de generación de energía. Se presenta con una configuración de 6 cilindros con cuatro válvulas cada uno, que alcanzan los 260 kW, un 13% superior a la versión Stage IV/Tier 4 final anterior. Gracias a ello garantiza un liderazgo en el torque y la densidad de potencia.
Los motores de la Familia NEF fueron los elegidos por la marca de maquinaria agrícola para equipar a su nuevo pulverizador Patriot 300. Este equipo es impulsado por un motor N45 de 4 cilindros con una capacidad de 4,5 litros, una potencia nominal de 165 hp y un torque de 743 Nm que le brinda una mayor confiabilidad, robustez, mejor desempeño en terrenos irregulares, manteniendo velocidad constante y una alta durabilidad.
Como todos los integrantes de la Familia NEF, este motor puede ser personalizado, ya que presenta opciones de radiador, filtro de aire, bomba de dirección, combinaciones espaciales para compresor y, gracias a su diseño compacto y ligero, facilita la instalación en el vehículo.
Los motores de la Familia NEF, producidos en las fábricas de Córdoba, Argentina, y en Sete Lagoas, Brasil, son diseñados para atender las demandas de los productores agrícolas más exigentes. Teniendo como premisa el bajo costo de producción, fueron hechos para máxima durabilidad, bajo consumo de combustible y menores intervalos de manutención.
“FPT Industrial equipa a todas las marcas pertenecientes al Grupo CNH Industrial, en esta ocasión estamos orgullosos de que Case IH, vuelva a elegir una vez más a nuestros motores de la Familia NEF porque esto confirma la confiabilidad y versatilidad de nuestros motores”, concluyó Rangel.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.