Parte del centro y norte de La Pampa y Córdoba, junto al norte de Santa Fe y una pequeña porción del este entrerriano recibieron 15 a 30 mm en los últimos 6 días. El paso de los frentes fríos deja decepción y gran preocupación en el sector.
Parte del centro y norte de La Pampa y Córdoba, junto al norte de Santa Fe y una pequeña porción del este entrerriano recibieron 15 a 30 mm en los últimos 6 días. El paso de los frentes fríos deja decepción y gran preocupación en el sector.
Un sistema frío que lastimo al sector productivo y no remedia la falta
La variabilidad en la distribución geográfica de las lluvias sigue poniéndose en evidencia. Del jueves 29/11 al martes 3/12, el ingreso de dos sistemas frontales fríos a la región solo dejó lluvias de 15 a 30 mm en el 9% de la Región Pampeana. El escaso volumen y la falta de reservas hídricas generan gran preocupación en el sector. Los indicadores de gran escala del océano Pacífico y el Atlántico señalan que no habrá aportes de humedad extra durante la campaña gruesa argentina. Esto agrava aún el riesgo de los cultivos para enfrentar los meses más exigentes del verano.
“Fueron 40 minutos de agua y piedra”, comentan en Hernando, Córdoba, sin salir de la sorpresa por la violencia con la que se batió la tormenta. Tambien hay reportes de Daño en Río Cuarto. Este fin de semana lluvias muy puntuales acompañadas de granizo estuvieron presentes en las principales provincias productoras. En Santa Fe le tocó a Villa Cañas, en Entre Ríos, Santa Elena y Crespo. En Buenos Aires, la tormenta cargó sobre Pergamino y Ramallo. El aspecto de los maíces deshilachados es descorazonador. Estas son, entre otras, las localidades golpeadas, en las que aparte hubo daños sobre silos y casas.
Se esperan algunas lluvias más para la próxima jornada. Córdoba podría seguir sumando milímetros pero se tratarían de lluvias inferiores a los 15 mm. Lo mismo se espera para La Pampa. Buenos Aires volvería a quedar por fuera, con solo algunos registros puntuales.
Entrar sin buenas reservas hídricas a enero es una amenaza seria a los rindes de maíz temprano y soja, tanto la de primera como la de segunda. Sí las lluvias mantienen este comportamiento en los próximos quince días, habrá efectos negativos en el volumen de cosecha gruesa 2019/2020.
- Energía eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperaría el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequía se estima una cosecha de 48 Mt de maíz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la línea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maíz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrícola en diciembre fue de 544 unidades.
- La escasez de precipitaciones comienza a reflejarse en la condición hídrica de los cultivos de gruesa.