El 30 de enero pasado se realizó una reunión en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la cual participaron miembros de la Comisión Directiva de CAFMA (Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola), de las Entidades Regionales, y el presidente de ADIMRA, Orlando Castellani.
Fueron recibidos por el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Lic. Guillermo Merediz, y por la Subsecretaria de Industria, Lic. Julieta Loustau, junto a un grupo de funcionarios del área.
Durante la reunión, por parte de CAFMA, se expuso la importancia que tiene la industria nacional de maquinaria agrícola en cuanto a cantidad de empresas, su ubicación en el interior, la cantidad de puestos de trabajo que contiene en forma directa e indirecta y su capacidad exportadora.
Posteriormente se analizó una presentación de CAFMA sobre los temas de coyuntura más urgentes como la necesidad de definir el Producto Nacional y su componente nacional, reposición de las Líneas de Financiamiento de Inversión Productiva, préstamos para Capital de Trabajo a bajas tasas, Saldo Técnico de IVA y Plazo de Liquidación de Divisas.
Se destacaron las dificultades que enfrenta el sector por falta de un financiamiento a tasas convenientes señalando que, en la situación actual, es difícil sostener el trabajo de las fábricas y a estos niveles de tasas es imposible una actividad normal. Hoy el fabricante subsidia la tasa de los créditos, basta con apuntar que un Banco de primera línea cobra una tasa del 25%, pero el fabricante debe aportar otro 15%.
Se señaló, además, la importancia de definir el producto nacional porque es el elemento diferencial al momento de aplicar una política de financiamiento de promoción dado que las empresas multinacionales concentran el 70% de las ventas y el sector nacional el 30% restante siendo que a nivel de ocupación de mano de obra el resultado es absolutamente inverso.
Se remarcó la necesidad de resolver el tema, siempre pendiente, del reconocimiento de los gastos de comercialización y financieros en el régimen de devolución del IVA Técnico así como extender el plazo de liquidación de divisas de exportaciones dado que las maquinarias agrícolas, como todo bien de capital, se comercializan a plazos que superan ampliamente el plazo actualmente fijado.
De parte de los funcionarios nacionales se manifestó que hoy tenemos un marco diferente al de poco tiempo atrás con una baja de la tasa de interés mucho menor al 70% y en un sendero descendente, lo cual constituye una fuerte señal.
Además se mencionó que están trabajando en llevar la situación macroeconómica a una más estable y que estamos atravesando una coyuntura que será por un determinado período pero que debe concluir en una agenda productiva.
Asimismo se señaló que dentro de la Secretaría Pyme está trabajando un grupo específicamente en el tema financiamiento y que la Línea de Inversión Productiva será restituida en el menor plazo posible.
Desde la Subsecretaría de Industria consideran que las Mesas Sectoriales son una importante herramienta para hacer política industrial por lo cual serán repuestas.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.