Mediante un comunicado, la sociedad rural del Valle de Uco les informa a los productores de durazno que una vez más la posición dominante de la industria afecta la actividad de los productores haciéndola cada vez más difícil.
Al no haber precio institucionalizado de referencia, la entidad ha construido entre los productores los siguientes índices:
- El precio de durazno para industria (el que va a lata) tiene que estar en un rango de $17 a $22 por kilo.
- El durazno que va a pulpa debe tener un piso de $14 por kilo.
El pago debe hacerse al contado, o no más de 30 días, dado que el Estado provincial a puesto un fondo importante de 200 millones de pesos para que no haya excusas de desfinanciamiento para que los industriales no paguen.
Fuente y Foto: CRA
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.