El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, a través de la SecretarÃa de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, autorizó el uso del Sello «Producido por la Agricultura Familiar» a Raquel Lamy de Braida y Alecio Rubén Braida quienes se dedican a la crÃa de ganado bovino y producción de quesos artesanales. Este es el primer sello de la agricultura familiar otorgado a una familia de agricultores familiares en Santa Fe.
La familia Braida, afincada en la zona rural de Malabrigo, al oeste del departamento General Obligado, se dedica al cuidado y manejo de 15 vacas lecheras para la elaboración de 5 tipos de quesos: mini Fynbo; mini Fynbo saborizado con orégano, con ajà y con pimienta; y sardo.
El predio en el que desarrollan su actividad posee 27 hectáreas, donde se encuentra el tambo y la sala de elaboración. Para la preparación de quesos artesanales utilizan 150 litros de leche diarios que obtienen de su propio tambo que cumple con las normativas de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria y las buenas prácticas de manipulación de alimentos.
La comercialización de los productos elaborados se realiza en distintos locales comerciales de las localidades de Malabrigo, Avellaneda y Reconquista, además de la participación de la familia Braida en la Feria Franca de Avellaneda donde se comercializa sus quesos desde hace varios años.
El Sello «Producido por la Agricultura Familiar» es la identificación de productos y puntos de venta a través de un isologo tipo que visibiliza los atributos especÃficos de la producción del sector en mercados y ferias, destacando alimentos producidos o elaborados por familias y asociaciones de agricultores familiares de acuerdo a saberes regionales y/o ancestrales. El código QR también da información de trazabilidad, origen cualidades propias de la producción.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.