Michelin participará en el Congreso Aapresid, evento que organiza la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, en el complejo Metropolitano de la ciudad de Rosario, Santa Fe, que se realizará entre el 7 y 9 de agosto.
Mediante un stand, la compañía estará exhibiendo sus neumáticos agrícolas (con tecnología radial que potencian el rendimiento del campo), así como también los neumáticos de autos y camionetas. Paralelamente, Gabino Freije, Responsable de nuevos negocios de neumáticos Agrícolas y de Construcción de Michelin, estará a cargo de una disertación enfocada en la importancia de elegir los neumáticos adecuados para aumentar la productividad en el campo.
De cara a debatir las innovaciones del mercado agropecuario vinculadas a la producción sustentable de alimentos, fibras y energías, el Congreso Aapresid, que en esta edición el foco será el cuidado del suelo, se presenta como una oportunidad para los principales actores del campo.
En este sentido, los neumáticos, que son el único punto de contacto entre la maquinaria y el suelo, desempeñan un rol elemental a la hora de cuidar el activo más valioso de los productores. De esta manera, Michelin acompaña a los actores agrícolas con neumáticos de tecnología avanzada, posicionándose como un aliado.
“Somos una compañía que siempre ha acompañado y sido testigo de los principales cambios del mercado. Con la invención e incorporación de la tecnología radial y posteriormente la UltraFlex, logramos estar cerca de los productores, pudiendo de esta manera ayudar a cuidar el suelo -principal activo del sector; potenciar el rendimiento de la cosecha; y contribuir al ahorro de recursos, principalmente el combustible”, afirma Guillermo Crevatin, Presidente de Michelin. “Y para asegurar esto, contamos con una amplia gama de neumáticos que se adaptan a las diferentes necesidades de cada productor, lo que se traduce en un mayor rendimiento de la actividad”, agregó el ejecutivo.
Neumáticos acordes a cada necesidad y tipo de vehículo
Además de contar con un equipo de profesionales que podrán responder las inquietudes de los visitantes, en el stand y en el parque de maquinaria se exhibirán diversos neumáticos para cada tipo de vehículo agrícola:
Tractores
- Michelin Xeobib.
- Michelin Agribib.
Cosechadoras
- Michelin Cerexbib.
Remolques
- Michelin Cargoxbib.
En cuanto a los neumáticos de autos y camionetas, la exhibición incluirá diferentes productos para cada tipo de caminos por los que transitan los productores: Michelin LTX Force, Michelin Primacy 4 y BFGoodrich All-Terrain T/A KO2 (marca perteneciente al Grupo Michelin).
Acompañando los cambios del mercado local radial
Frente a un mercado que tiene un alto potencial de crecimiento, las introducciones tecnológicas de última generación resultan fundamentales para los productores que buscan obtener el máximo rendimiento y desempeño de sus tierras. De la mano de nuevas tecnologías vienen acompañados beneficios para los usuarios. Tal es así que los neumáticos radiales se distinguen por potenciar la productividad de los campos.
Para lograr esto, es necesario elegir los neumáticos correctos. En este sentido, Michelin realiza un trabajo minucioso y personalizado con los productores agropecuarios, atendiendo cada necesidad puntual y asesorándolos sobre cuál es la mejor tecnología.
En Argentina, sólo el 13% del mercado está radializado, lo que se traduce en una oportunidad para continuar fomentando el crecimiento.
En esta línea, Gabino Freije, responsable de nuevos negocios de neumáticos Agrícolas y de Construcción de Michelin, dará la charla “Cómo elegir rodados e incrementar su rentabilidad”, una exposición sobre la radialización del mercado y de qué manera estos neumáticos contribuyen a potenciar el desempeño de los productores agropecuarios argentinos.
Entre ellos:
- Ahorro de combustible en el orden del 30% (frente a un neumático convencional).
- Cuidado del suelo: por la menor compactación, mejora el crecimiento de las raíces y preserva la estructura del suelo.
- Una vida útil más prolongada debido a la gran capacidad de tracción, lo que reduce el desgaste del neumático en el campo y en la carretera.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.