El encuentro será en el Auditorio de Ovinos de ArgenCarne, del 9 al 12 de mayo en la Sociedad Rural de San Justo, provincia de Santa Fe. Alli se abordarán los temas centrales de la cadena ovina: ganaderÃa ovina en sistemas agrÃcolas; bienestar animal; calidad de carne; desafÃos de la industria frigorÃfica; ganaderÃa regenerativa; organización productiva; mercados; sanidad en ovinos; genética, y muchos otros.
Además de la exhibición de ejemplares, se harán degustación de cortes, y habrá demostraciones dinámicas de arreo con perros los dÃas sábado y domingo y la SecretarÃa de Agroindustria; presentará el Programa de Promoción del Cordero Argentino, con desposte y degustación.
Aún con las dificultades y altibajos internos y externos que caracterizan al paÃs, la actividad viene creciendo en los últimos 15 años, en cada región según su perfil y su potencial. Más allá de las toneladas y millones de dólares, Argentina es un jugador reconocido en el «mundo ovino» internacional, tanto por sus lanas asà como por la calidad de sus reses; un capital que se debe hacer crecer.
La actividad tiene claro los objetivos de mediano plazo: para dentro de 10 años pretende aumentar su stock ovino un 20%, incrementar su producción de carne ovina en un 66%, el consumo interno per cápita en 1 kilogramo más, y subir 7 puntos la tasa de extracción promedio.
La oveja es un animal generoso que habita toda la geografÃa Argentina; en cada rincón desarrolla el potencial que el lugar le permite. Ofrece un sinnúmero de oportunidades y permite además un negocio rápido, seguro y rentable. Produce lo que el mercado pide; el desafÃo es producir más.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.