El encuentro será en el Auditorio de Ovinos de ArgenCarne, del 9 al 12 de mayo en la Sociedad Rural de San Justo, provincia de Santa Fe. Alli se abordarán los temas centrales de la cadena ovina: ganadería ovina en sistemas agrícolas; bienestar animal; calidad de carne; desafíos de la industria frigorífica; ganadería regenerativa; organización productiva; mercados; sanidad en ovinos; genética, y muchos otros.
Además de la exhibición de ejemplares, se harán degustación de cortes, y habrá demostraciones dinámicas de arreo con perros los días sábado y domingo y la Secretaría de Agroindustria; presentará el Programa de Promoción del Cordero Argentino, con desposte y degustación.
Aún con las dificultades y altibajos internos y externos que caracterizan al país, la actividad viene creciendo en los últimos 15 años, en cada región según su perfil y su potencial. Más allá de las toneladas y millones de dólares, Argentina es un jugador reconocido en el «mundo ovino» internacional, tanto por sus lanas así como por la calidad de sus reses; un capital que se debe hacer crecer.
La actividad tiene claro los objetivos de mediano plazo: para dentro de 10 años pretende aumentar su stock ovino un 20%, incrementar su producción de carne ovina en un 66%, el consumo interno per cápita en 1 kilogramo más, y subir 7 puntos la tasa de extracción promedio.
La oveja es un animal generoso que habita toda la geografía Argentina; en cada rincón desarrolla el potencial que el lugar le permite. Ofrece un sinnúmero de oportunidades y permite además un negocio rápido, seguro y rentable. Produce lo que el mercado pide; el desafío es producir más.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.