Un nuevo golpe le dio el clima a la producción algodonera de Chaco y parte de Santiago del Estero y norte de Santa Fe, con registros de lluvias que van de los 200 hasta los 300 milímetros. En la zona de Hermoso Campo, los caminos están cortados y no se puede ingresar para observar el estado de los cultivos.
Las zonas más afectadas durante las inundaciones de enero pasado volvieron a recibir intensas lluvias en la madrugada de este domingo, siendo el sudoeste afectado como por ejemplo Itín con 300 milímetros y Hermoso Campo con 270, según los datos aportados por productores agropecuarios de esa zona. Pinedo, Charata, Hermoso Campo, Itin, Las Breñas, Avia Terai y Napeney, están entre las localidades más afectadas.
«Se nos complica mucho porque luego de que pare la lluvia, el agua empieza a correr y se van a llenar de nuevo los bajos», indicaron los productores consultados por Diario Norte de la zona de Pinedo.
Se paraliza la cosecha de algodón
Los reportes tomados desde distintos puntos de la provincia muestran un cuadro de situación complicado, donde los lotes sembrados con algodón se ven afectados por la gran cantidad de agua caída.
Por ejemplo, el productor Ariel Wendler, a unos 12 kilómetros al oeste de Las Breñas, contó que su campo con algodón y con soja está bajo agua y que en la mañana de ayer domingo cayeron 250 milímetros.
En la zona de Hermoso Campo, los productores ganaderos Fabricio Simoncini y Fernando Gutiérrez reportaron entre 240 y 270 milímetros en diferentes lotes, comenzando a complicarse la situación.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.