Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da cuenta que la cosecha de fina 2018/19 marcó un récord de producción de 23,1 millones de toneladas. Este nivel de producción estuvo acompañado por una mayor adopción de tecnologÃa: el nivel tecnológico alto se incrementó en 6 puntos porcentuales mientras que el nivel tecnológico bajo registró el menor valor desde la campaña 2010/11.
La adopción de siembra directa fue del 85%, 4 puntos porcentuales por debajo del valor correspondiente
a la campaña 2017/18.
La fertilización, un aspecto clave del manejo de estos cultivos, mostró un incremento importante: en la
campaña 2018/19 se fertilizó en promedio con 195 kg de fertilizante/ha sembrada, 18 kg/ha más que en
la campaña previa. A nivel regional se alcanzaron valores superiores a 250 kg/ha sembrada en los
principales núcleos productivos.
El consumo de fungicidas se redujo en un 5% en relación a la campaña 2017/18. Si bien las mezclas de
estrobirulinas y triazoles continúan siendo el producto más utilizado, las mezclas con carboxamidas siguen
ganando terreno. En cebada, estas mezclas se posicionaron como el producto con mayor participación
sobre el volumen total consumido.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.