El 21 de febrero a partir de las 8.30, el campo experimental ubicado en la localidad bonaerense de Florentino Ameghino, en el Km. 308 de la RN 188, abrirá sus puertas para aportar nuevos conocimientos. Y lo hará en condiciones reales de producción, tomando como punto de partida los problemas que aquejan por estos días a productores, técnicos y contratistas de todo el país.
Convocada por CLAAS Argentina, BASF y KWS Argentina, junto a un grupo de otras importantes empresas, la jornada contará con tres paradas a campo. En la primera, referida a maíz para silo, Mauro Mortarini, de la consultora Ojos del Salado, abordará los aportes de la agricultura y la ganadería en la disminución de malezas. También sobre las estrategias para el control de malezas difíciles hablará Ernesto Sakima, de BASF, y respecto de la importancia de la materia seca digestible en maíces sileros de alto potencial lo hará Gastón Añez, de Agroservice KWS. En tanto se verán dinámicas de picado de maíz, embolsado y pulverización.
En la parada del cultivo de alfalfa, Federico Sánchez, de INTA Mandredi, se referirá a la planificación de las reservas para todo el año. Luego, especialistas de BASF y KWS presentarán las nuevas tecnologías disponibles para el cultivo, en tanto se desplegará la dinámica de maquinaria forrajera de CLAAS y Mainero.
La tercera parada será sobre el cultivo de sorgo. Allí la doctora Irene Ceconi de INTA Villegas presentará alternativas de alimentación en recría.
La jornada continuará en el auditorio de la planta de CLAAS en Ameghino donde un especialista de BASF desarrollará el tema del Hantavirus y las medidas de prevención.
Luego, el foco estará en las “perspectivas climáticas en un contexto de extremos”, título elegido por el meteorólogo Leonardo De Benedictis a la hora de abordar una cuestión clave para los productores.
Por último, la economía: 2019, ¿sólo recuperación o comienzo de una nueva etapa?” es el eje elegido por Claudio Zuchovicky, Gerente de Difusión y Desarrollo de Mercados de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Los asistentes a la jornada podrán apreciar además a la Rotania, la primera cosechadora autopropulsada del mundo que fue creada por el inmigrante italiano Alfredo Rotania en Sunchales, en 1929. A 90 años de esta invención que revolucionó la agricultura a nivel mundial, la Rotania será exhibida en vivo.
Los interesados en participar de “Experiencia Forrajera y en Cosecha”, podrán realizar consultas e inscripciones llamando al 03493-427700, escribiendo a info.argentina@claas.com o completando sus datos en www.experienciaforrajera.com
- Nuevo premio para IVECO en el “Uso de GNL más proactivo en transporte” de la Small-Scale LNG Summit.
- Durante enero pasado, CIARA y CEC liquidaron divisas de la agroexportación por USD 1.755,6 millones.
- Ganadería: la fórmula de emisión de metano directamente proporcional a la dieta.
- La Argentina y la India acordaron cooperar en materia de agroindustria.
- Finalizó la siembra de maíz con destino a grano comercial.
- Etchevehere encabezó la Mesa Nacional del Trigo en Córdoba.
- En 2018 crecieron las exportaciones de alimentos de economías regionales.
- Expoagro 2019: Michelin exhibirá neumáticos agrícolas para distintos tipos de maquinaria.
- CLAAS: “Experiencia Forrajera y en Cosecha”.
- Autotransporte de cargas: los costos crecieron un 62% en los últimos 12 meses y un 3% en enero.
- Viticultura en San Juan: Se presentaron 22 carros cosecheros para ser utilizados en la actual vendimia.
- Las exportaciones de cereales, aceites y subproductos por el puerto de Bahía Blanca sufrieron una caída interanual del 16 %, al pasar de 8,93 a 7,53 M de tn embarcadas.
- Agroindustria amplía la red de beneficiarios para la recomposición de caminos rurales.
- Etchevehere: “Argentina recupera el stock de vacas después de 12 años”.
- Estrés calórico: cómo reducir su impacto.