La compañÃa noruega, lÃder en nutrición de cultivos, se unió a la incubadora Young Sustainable Impact (YSI) para impulsar proyectos de innovación creados por jóvenes, en lÃnea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este año, Yara promueve a través del programa dos temas:
- Cómo empoderar a mujeres campesinas con el apoyo de tecnologÃa agrÃcola.
- Cómo desarrollar una cadena de valor en alimentos más incluyente.
Quienes estén interesados pueden aplicar a la convocatoria hasta el 11 de febrero de 2019, ingresando a www.ysiglobal.com/program para diligenciar el formulario y explicar por qué desean postularse a proyectos de innovación en estos dos temas.
Young Sustainable Impact es una incubadora dirigida a jóvenes que deseen cambiar el mundo de una forma sostenible. El proceso consiste en seleccionar 8 equipos de trabajo que se encargarán de desarrollar sus proyectos de forma online, durante 5 meses.
Dichos proyectos serán presentados por cada equipo en Oslo (Noruega), donde pasarán 2 semanas conociendo las investigaciones de los otros participantes. Asimismo, durante este perÃodo, los jóvenes participantes recibirán toda la orientación y apoyo del equipo de Yara.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.