El Niño ya pisa en firme y se hace sentir en la sucesión de lluvias y temporales que vuelven a quebrar las estadÃsticas. En áreas de Santa Fe, Entre RÃos y Buenos Aires los registros ya superan los 150 mm.
En apenas 9 dÃas de lluvias se han vuelto a quebrar las marcas históricas. Los promedios mensuales de diciembre, que están entre los 100 a 120 mm, ya están siendo largamente superados en el 22% de la región pampeana. Las áreas más afectadas son el E de Santa Fe, NE bonaerense y toda la provincia de Entre RÃos, ya superan los 150 mm.
Del 9 al 18 de diciembre, en Entre RÃos hay marcas por encima de los 200 mm cómo en Gualeguaychú con 288 mm o en Federal o Concepción del Uruguay con 240 mm. En Buenos Aires, San Pedro alcanzó los 243 mm. Le siguen Ramallo y Baradero con marcas de más de 170 mm, Pergamino con 155 mm y Chacabuco con 140 mm. Hay otra zona que se destaca en el NO bonaerense, un poco más acotada, con lluvias que van de los 100 a 130 mm.
En Santa Fe, la ciudad de Rosario registró 180 mm, Clason 120 mm. Irigoyen, la localidad más castigada por los 416 mm de lluvias de noviembre, en estos 9 dÃas volvió a recibir 88 mm.
Hay preocupación por el estado de los cuadros de soja
En la franja central del paÃs, las siembras de soja hechas en octubre están en buenas condiciones, pero las de noviembre están regulares y malas. Hay zonas dónde se ha resembrado dos veces la oleaginosa por la seguidilla de lluvias y temporales.
Las implantaciones de soja de segunda que se realizaron hace dÃas, pueden perderse en los sectores más afectados. La primera semana de diciembre dio una tregua que fue muy importante para avanzar con la cosecha triguera. Pero los lotes que se sembraron con soja de segunda, casi por detrás de las cosechadoras, en zonas con poca pendiente o zonas bajas, o en dónde hubo fuertes lluvias en cortos intervalos de tiempo, es muy probable que se pierdan. Es una situación parecida a la de noviembre.
El NE bonaerense está muy afectado. AllÃ, las lluvias siguen impidiendo el acceso a los lotes y aún no se pudieron resembrar los bajos con soja de primera que se han perdido por los excesos de agua de noviembre.
En la zona de Pergamino, Colón, Rojas, General Arenales y sur de Santa Fe los técnicos coinciden en que la fuerte lluvia que se batió en pocas horas dejó daños importantes. Los campos quedaron cubiertos de agua y los cuadros con soja tienen un número de plantas bajo. Aparte, el porte de las plantas es muy inferior al que deberÃan tener. Las bajas temperaturas asociadas a los excesos hÃdricos están dejando un gran efecto negativo en los cultivos. Los técnicos tambien advierten por el deterioro de los cultivos por otro nuevo avance de malezas, ya que no se pueden hacer controles por la falta de piso o por los intensos vientos, como en la semana pasada.
La amenaza de lluvias no cesa
Una nueva inestabilidad acecha para jueves y viernes de esta misma semana. Las lluvias se generalizarán en el centro del paÃs. Las áreas con mayores probabilidades de recibir la mayor carga pluvial son el norte de La Pampa, NO bonaerense y el sur de Santa Fe. Se esperan lluvias moderadas que localmente pueden ser intensas.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.