En el marco de la Cumbre de la Industria Veterinaria (CIVA), la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios advirtió que la ganaderÃa argentina pierde por año 28.000 millones de pesos por diferentes problemas sanitarios, mayormente generados por parasitosis controlables a través de la aplicación de correctos planes sanitarios.

«En estos momentos de crisis en los cuales la rentabilidad de la producción está en juego, el uso de productos veterinarios con una correcta indicación va a lograr que se reduzcan los costos, que aumente la producción y que de esa manera mejore la rentabilidad de la ganaderÃa», aseguró el secretario de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), Juan Carlos Aba.
La jornada, que reunió a más de 300 referentes del sector veterinario, fue abierta por el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Ricardo Negri, quien llamó al cuidado de la sanidad sin descuidar que se trata de un tema que incluye «lo regional, los ecosistemas y las costumbres».
«No nos olvidemos de cuidarnos de los temas de las resistencias, de los riesgos del cambio climático y de los incrementos de las trabas al comercio», exhortó el funcionario.
En este sentido, la presidente de la Cámara, Mónica Bressi, destacó la importancia de la difusión de los planes sanitarios en todas las especies animales, bajo el concepto de «la sanidad animal y la salud de las personas es una sola salud».
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.











