En el marco de la Cumbre de la Industria Veterinaria (CIVA), la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios advirtió que la ganaderÃa argentina pierde por año 28.000 millones de pesos por diferentes problemas sanitarios, mayormente generados por parasitosis controlables a través de la aplicación de correctos planes sanitarios.
«En estos momentos de crisis en los cuales la rentabilidad de la producción está en juego, el uso de productos veterinarios con una correcta indicación va a lograr que se reduzcan los costos, que aumente la producción y que de esa manera mejore la rentabilidad de la ganaderÃa», aseguró el secretario de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), Juan Carlos Aba.
La jornada, que reunió a más de 300 referentes del sector veterinario, fue abierta por el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Ricardo Negri, quien llamó al cuidado de la sanidad sin descuidar que se trata de un tema que incluye «lo regional, los ecosistemas y las costumbres».
«No nos olvidemos de cuidarnos de los temas de las resistencias, de los riesgos del cambio climático y de los incrementos de las trabas al comercio», exhortó el funcionario.
En este sentido, la presidente de la Cámara, Mónica Bressi, destacó la importancia de la difusión de los planes sanitarios en todas las especies animales, bajo el concepto de «la sanidad animal y la salud de las personas es una sola salud».
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.