En el marco de la Cumbre de la Industria Veterinaria (CIVA), la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios advirtió que la ganadería argentina pierde por año 28.000 millones de pesos por diferentes problemas sanitarios, mayormente generados por parasitosis controlables a través de la aplicación de correctos planes sanitarios.
«En estos momentos de crisis en los cuales la rentabilidad de la producción está en juego, el uso de productos veterinarios con una correcta indicación va a lograr que se reduzcan los costos, que aumente la producción y que de esa manera mejore la rentabilidad de la ganadería», aseguró el secretario de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), Juan Carlos Aba.
La jornada, que reunió a más de 300 referentes del sector veterinario, fue abierta por el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Ricardo Negri, quien llamó al cuidado de la sanidad sin descuidar que se trata de un tema que incluye «lo regional, los ecosistemas y las costumbres».
«No nos olvidemos de cuidarnos de los temas de las resistencias, de los riesgos del cambio climático y de los incrementos de las trabas al comercio», exhortó el funcionario.
En este sentido, la presidente de la Cámara, Mónica Bressi, destacó la importancia de la difusión de los planes sanitarios en todas las especies animales, bajo el concepto de «la sanidad animal y la salud de las personas es una sola salud».
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.