Más de 500 mil ha están encañando y la falta de agua comenzará a dejar daños irreversibles. Los pronósticos que empezaban a ser favorables, otra vez se dieron vuelta y están en suspenso por la alta volatilidad atmosférica.
Precipitaciones claves en suspenso
Esta mañana se esperaba que nuevos pasajes de frentes provocarán lluvias en la región. El primero estaba previsto para este fin de semana, el sábado 15 y domingo 16. Luego se señalaba otro para los días miércoles 19 y jueves 20.
La volatilidad sigue poniendo en vilo al trigo
Esta mañana había muy buenos pronósticos para Córdoba y el resto de la región central para este fin de semana. Tambien se preveían más lluvias a mitad de la próxima semana. Pero a la tarde la volatilidad volvió a cambiar el panorama en los modelos numéricos de predicción. Los cambios atmosféricos siguen operando sobre las circulaciones de los vientos. Por eso la incertidumbre vuelve a instalarse.
Escasos milímetros para Córdoba y el oeste de la región núcleo
Las recientes lluvias (miércoles 12 a jueves 13) cubrieron la provincia de Córdoba dejando entre 8 a 15 mm. Río cuarto recibió 16 mm, 20 mm la ciudad de Córdoba, y más al norte, Villa María De Río Seco registró 15 mm (registros hasta las 8 a.m.). En la región núcleo fueron escasas a nulas excepto en la zona cordobesa. Allí hubo marcas de 12 mm en Guatimozín y Pozo del Molle. El extremo noroeste bonaerense también recibió agua, General Villegas registró 20 mm (hasta las 8 a.m.).
Más lotes de trigo echan en falta el agua que no llega
En los lotes más avanzados, la falta de agua ya está afectando la muerte macollos, reduciendo, de esta manera el potencial de rinde del cultivo, al disminuir el número de espigas que habrá por metro cuadrado. 540 mil hectáreas ya se encuentran encañando y la falta de agua comienza a dejar daños irreversibles. La condición de los trigos de la región cayó 5 puntos más en los mejores lotes, los excelentes a muy buenos. Los cuadros de regulares a malos se expandieron en el 6% del área y los buenos son ahora el 44%.
En el sudeste cordobés y el centro sur santafesino se expande las zonas con la problemática de escasas reservas escasas y perfiles secos. Junto con los trigos del noroeste bonaerense, estas subzonas son las que tienen los trigos en peores condiciones. Allí están los cultivos que más humedad les falta y los que más la necesitan para elongar el tallo.
Roya amarilla toma cada vez más relevancia
Aumentan los focos de aparición en la región y los técnicos están en alerta. Mancha amarilla, roya anaranjada, y bacteriósis siguen a raya, la escasa humedad ambiental limita el grado de virulencia.
Se necesitan 20 mm para desplegar la siembra maicera
Crece la ansiedad en la región núcleo por disponer de 20 mm para arrancar a sembrar el maíz y asegurar las emergencias de los que ya largaron. Si la falta de agua se prolonga, peligra la intención de sembrar unas 1,17 M ha de maíz en la región.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.