Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que en el marco de una reducción del volumen de la cosecha gruesa debido a la sequía que castigó a la producción de granos y el posterior anegamiento de algunos campos, producto de las intensas lluvias registradas en el momento de la cosecha, la carga transportada por ferrocarril en los seis primeros meses de 2018 aumentó levemente con relación al mismo período del año anterior.
El incremento registrado en el total del Sistema Ferroviario de Cargas (SFC) fue de 0,5%. Sin embargo, el comportamiento observado dentro de los distintos operadores fue muy dispar, ya que mientras algunos mostraron una caída en la carga transportada otros, como las líneas San Martín, Urquiza y Belgrano, evidenciaron un fuerte crecimiento.
De acuerdo con la información que publica en su sitio web la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la carga total transportada por ferrocarril en Argentina en los seis primeros meses del año ha experimentado un leve aumento con respecto a igual período del año 2017.
No obstante, la situación varía entre los distintos concesionarios o líneas. Ferro Expreso Pampeano S.A.; Nuevo Central Argentino S.A. y Ferrosur Roca S.A. tuvieron una disminución en las toneladas transportadas con relación al mismo período del año anterior: -12,8%; -12,2% y -5,5%; respectivamente. Por otro lado, en las que están bajo la gestión de Belgrano Cargas y Logística SA., las líneas San Martín, Urquiza y Belgrano aumentaron un 69,2%; 168,6% y 68,6% en cada caso.
Asimismo, se ha efectuado la comparación para las toneladas-kilómetro producidas por el sistema, ya que ésta es la medida relevante del transporte.
En términos agregados el SFC evidenció un aumento del 12%; sin embargo hubo un comportamiento dispar entre empresas y líneas. Las empresas Nuevo Central Argentino S.A. y Ferrosur Roca S.A. registraron caídas del -11% y -5%, respectivamente, mientras que Ferro Expreso Pampeano S.A. aumentó 3% las toneladas-kilómetro.
En el caso de las líneas que están bajo la gestión de Belgrano Cargas y Logística S.A., se tiene que las líneas San Martín, Urquiza y Belgrano evidenciaron subas del 80%; 136% y 69% respectivamente.
Con el propósito de tener una perspectiva más amplia de la evolución de la carga ferroviaria total y por concesionario o línea, se ha analizado su comportamiento en los seis primeros meses de los últimos tres años.
Si se toma a los seis primeros meses de 2016 como base igual a 100, se tiene que el total de toneladas transportadas por el sistema ferroviario de cargas en 2017 fue 101, y en 2018 igual a 102. Es decir que se transportó un 1% y un 2% más que en los seis primeros meses de 2016, respectivamente. Aquí también se observa un comportamiento dispar entre operadores, siendo las líneas Urquiza, Belgrano y San Martín las de mayor crecimiento del sistema durante este lapso.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.