Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que en el marco de una reducción del volumen de la cosecha gruesa debido a la sequÃa que castigó a la producción de granos y el posterior anegamiento de algunos campos, producto de las intensas lluvias registradas en el momento de la cosecha, la carga transportada por ferrocarril en los seis primeros meses de 2018 aumentó levemente con relación al mismo perÃodo del año anterior.
El incremento registrado en el total del Sistema Ferroviario de Cargas (SFC) fue de 0,5%. Sin embargo, el comportamiento observado dentro de los distintos operadores fue muy dispar, ya que mientras algunos mostraron una caÃda en la carga transportada otros, como las lÃneas San MartÃn, Urquiza y Belgrano, evidenciaron un fuerte crecimiento.
De acuerdo con la información que publica en su sitio web la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la carga total transportada por ferrocarril en Argentina en los seis primeros meses del año ha experimentado un leve aumento con respecto a igual perÃodo del año 2017.
No obstante, la situación varÃa entre los distintos concesionarios o lÃneas. Ferro Expreso Pampeano S.A.; Nuevo Central Argentino S.A. y Ferrosur Roca S.A. tuvieron una disminución en las toneladas transportadas con relación al mismo perÃodo del año anterior: -12,8%; -12,2% y -5,5%; respectivamente. Por otro lado, en las que están bajo la gestión de Belgrano Cargas y LogÃstica SA., las lÃneas San MartÃn, Urquiza y Belgrano aumentaron un 69,2%; 168,6% y 68,6% en cada caso.
Asimismo, se ha efectuado la comparación para las toneladas-kilómetro producidas por el sistema, ya que ésta es la medida relevante del transporte.
En términos agregados el SFC evidenció un aumento del 12%; sin embargo hubo un comportamiento dispar entre empresas y lÃneas. Las empresas Nuevo Central Argentino S.A. y Ferrosur Roca S.A. registraron caÃdas del -11% y -5%, respectivamente, mientras que Ferro Expreso Pampeano S.A. aumentó 3% las toneladas-kilómetro.
En el caso de las lÃneas que están bajo la gestión de Belgrano Cargas y LogÃstica S.A., se tiene que las lÃneas San MartÃn, Urquiza y Belgrano evidenciaron subas del 80%; 136% y 69% respectivamente.
Con el propósito de tener una perspectiva más amplia de la evolución de la carga ferroviaria total y por concesionario o lÃnea, se ha analizado su comportamiento en los seis primeros meses de los últimos tres años.
Si se toma a los seis primeros meses de 2016 como base igual a 100, se tiene que el total de toneladas transportadas por el sistema ferroviario de cargas en 2017 fue 101, y en 2018 igual a 102. Es decir que se transportó un 1% y un 2% más que en los seis primeros meses de 2016, respectivamente. Aquà también se observa un comportamiento dispar entre operadores, siendo las lÃneas Urquiza, Belgrano y San MartÃn las de mayor crecimiento del sistema durante este lapso.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.