La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la recolección de soja avanzó durante los últimos siete dÃas (al 04.07.18) cubriendo la mayor parte del área pendiente. A la fecha solo permanecen en pie lotes puntuales en sectores aislados de Buenos Aires, sin embargo no es área significativa cuyo resultado pueda generar modificaciones sobre la presente estimación de producción.
De esta forma finaliza un nuevo ciclo del cultivo, arrojando pérdidas de 1,2 MHa sembradas y un rendimiento nacional de 21,4 qq/Ha, un 33 % por debajo al cierre del ciclo previo. Estos resultados responden fundamentalmente al fuerte déficit hÃdrico estival que afectó durante más de ocho semanas la mayor parte de la región agrÃcola nacional, comprometiendo la condición del cultivo en sus etapas reproductivas crÃticas.
Por otro lado, las buenas condiciones del tiempo y la finalización de la cosecha de soja, permitió lograr un buen avance en la cosecha de maÃz con destino grano comercial. Durante los últimos siete dÃas la cosecha llegó al 63 % del área apta, marcando un avance intersemanal de 7,4 puntos porcentuales. En cuanto a los rindes recolectados, los mismos se mantienen por debajo de las expectativas iniciales en la provincia de Córdoba.
En cuanto a la campaña de fina 2018/19, las labores de siembra de trigo y cebada continúan avanzando en todo el paÃs y ya se lograron implantar más de 5.300.000 hectáreas con ambos cereales. Los lotes de trigo más avanzados en su ciclo fenológico transitan etapas de espigazón y los mismos se concentran principalmente en la región del NOA, donde la condición de humedad varÃa entre regular y escasa. En paralelo, sobre los núcleos cebaderos del sur de Buenos Aires la condición de cultivo es adecuada y el cereal se encuentra entre emergencia y diferenciación foliar.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.