La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la recolección de soja avanzó durante los últimos siete dÃas (al 04.07.18) cubriendo la mayor parte del área pendiente. A la fecha solo permanecen en pie lotes puntuales en sectores aislados de Buenos Aires, sin embargo no es área significativa cuyo resultado pueda generar modificaciones sobre la presente estimación de producción.

De esta forma finaliza un nuevo ciclo del cultivo, arrojando pérdidas de 1,2 MHa sembradas y un rendimiento nacional de 21,4 qq/Ha, un 33 % por debajo al cierre del ciclo previo. Estos resultados responden fundamentalmente al fuerte déficit hÃdrico estival que afectó durante más de ocho semanas la mayor parte de la región agrÃcola nacional, comprometiendo la condición del cultivo en sus etapas reproductivas crÃticas.
Por otro lado, las buenas condiciones del tiempo y la finalización de la cosecha de soja, permitió lograr un buen avance en la cosecha de maÃz con destino grano comercial. Durante los últimos siete dÃas la cosecha llegó al 63 % del área apta, marcando un avance intersemanal de 7,4 puntos porcentuales. En cuanto a los rindes recolectados, los mismos se mantienen por debajo de las expectativas iniciales en la provincia de Córdoba.
En cuanto a la campaña de fina 2018/19, las labores de siembra de trigo y cebada continúan avanzando en todo el paÃs y ya se lograron implantar más de 5.300.000 hectáreas con ambos cereales. Los lotes de trigo más avanzados en su ciclo fenológico transitan etapas de espigazón y los mismos se concentran principalmente en la región del NOA, donde la condición de humedad varÃa entre regular y escasa. En paralelo, sobre los núcleos cebaderos del sur de Buenos Aires la condición de cultivo es adecuada y el cereal se encuentra entre emergencia y diferenciación foliar.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.










