Tras haber participado el último miércoles 6 de junio en la Mesa Provincial de Lechería en el Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, y ante una crisis que complica al sector cada día más, los tamberos esperan una respuesta urgente para no cerrar sus tambos.
En el documento sostienen que «la industria no se hace responsable; mira para otro lado y no da respuestas», mientras que explican que el Gobierno bonaerense «ofrece analizar líneas de financiamiento mediante el Banco Provincia; pero las tasas son imposibles de pagar». Además, agregaron que «la Nación sólo muestra datos, y no presenta soluciones concretas».
Ante un panorama de urgencia alarmante, observando que el cierre de tambos se acentúa día a día y la producción sigue en caída libre, los lecheros manifestaron que los «insumos aumentaron el 40% y la leche solo el 10% en lo que va del año».
Desde el sector sostienen que la «industria; Supermercados y Estado cobran; pero dejan solo migajas al productor. La vaca come en dólares y vende leche en pesos: Ecuación mortal para los tambos, sector que viene herido desde hace muchos años».
Tras la reunión en la que participaron funcionarios nacionales y provinciales, representantes del CIL y de APYMEL, y ante la falta de respuestas inmediatas, los productores manifestaron su desconcierto y preocupación.
Al respecto, piden una recomposición de precio ya que la industria láctea tiene actualmente capacidad para pagar más; acortamiento inmediato de los plazos de pago; que el gobierno revea los tiempos para aplicar herramientas de financiamiento que estén al alcance de los productores, ya que de lo contrario, lo único que se logra es gradualismo en el quebranto.
Solicitan, además, que la industria compita realmente por la compra de leche y que el Estado promueva la verdadera competencia.
Por último, señalan que “Hoy los tambos se endeudan cada día más; se ponen en peligro muchas fuentes de trabajo; se ha paralizado la inversión y comienza a cortarse peligrosamente la cadena de pagos”.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.