Toyota Argentina tuvo una fuerte presencia en Agroactiva 2018, un nuevo encuentro del sector agropecuario realizado en Armstrong, Santa Fe.
En esta oportunidad, Toyota participó con un stand de 1.500 m² donde se exhibieron 13 vehÃculos de su line up, incluyendo Hilux, SW4, Corolla, Etios, Prius, Innova, Camry y RAV4. También se presentó el Yaris GRMN, una versión de calle más deportiva y potente del Toyota Yaris que forma parte de un proyecto global desarrollado en Europa.
Además, con la presencia del Prius, el pionero de los autos hÃbridos en el mundo, los visitantes pudieron recorrer el área de TecnologÃa HÃbrida, un espacio diseñado para conocer en profundidad el funcionamiento de la tecnologÃa que la compañÃa considera un puente hacia el futuro de la movilidad sustentable.
El stand también ofreció un sector exclusivo con atención de 8 vendedores especializados, incluyendo Plan Canje de Cereales, Toyota Plan de Ahorro y Toyota CompañÃa Financiera. El servicio postventa también estuvo presente con un panel de exhibición de Accesorios y la venta de productos de la Colección Toyota.
A su vez, durante la muestra, los visitantes disfrutaron de una pista de Test Drive de más de 10.000 m², donde pudieron experimentar el rendimiento de los modelos Hilux y SW4 y comprobar sus habilidades de manejo junto a instructores profesionales.
En el espacio destinado a Toyota Gazoo Racing Argentina, la marca vinculada a las actividades de motorsports, se exhibieron los vehÃculos de las competencias oficiales como el Súper TC2000 y Top Race, y los fanáticos pudieron disfrutar de emocionantes simuladores de manejo.
El liderazgo de Hilux
En 2018, la pick-up Hilux es la lÃder absoluta del segmento con más de 17.000 unidades vendidas, que representan un 40% de participación de mercado.
Con su presencia en Agroactiva, Toyota reafirma su compromiso con la industria agropecuaria, poniendo a disposición productos y servicios caracterizados por su calidad, confiabilidad y durabilidad.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.