En la muestra que este año se desarrollará del 6 al 9 de junio en Armstrong (Santa Fe) la firma exhibirá en su stand su catálogo de tractores, cosechadoras, su línea de heno y forraje y su flamante incorporación, el nuevo pulverizador Defensor SP3500.
“Este año volvemos a Agroactiva confiados y con un gran impulso. Seguimos presentando nuestro primer pulverizador para el mercado argentino y eso nos tiene muy contentos. Hemos forjado una gran relación con esta feria y creemos que New Holland no sería lo mismo sin participar de Agroactiva y, claramente, la feria tampoco sería igual sin nuestra presencia”, señaló Ignacio Barrenese, director comercial de la marca.
En su stand, la marca tendrá al pulverizador Defensor SP3500 y a sus cosechadoras CR EVO como máquinas destacadas, además de contar con concesionarios y actividades recreativas para los visitantes de la muestra.
El nuevo pulverizador autopropulsado New Holland SP3500 opera con motor FPT Industrial NEF 6 Turbo-Intercooler de 250 CV, tanque de 3.500 litros y botalón trasero de 36 metros. El flamante fumigador cuenta con rodados 320/90x46R, posee 1,43 metros de despeje, controlador de pulverización Raven SCS4400 y un tanque de combustible de 454 litros. Su equipamiento incluye una transmisión hidrostática 4×4 de tres velocidades, con la que puede alcanzar una velocidad máxima de 50 Km/hora en traslados.
A este equipo se sumarán las cosechadoras CR EVO clase 5, 6, 7 y 8. Al igual que toda la maquinaria New Holland, esta línea cuenta con motores desarrollados por FPT Industrial, con un sistema inteligente de gestión de potencia y ahorro de combustible.
“Entre las características de la línea CR EVO se encuentra la implementación de sistemas de gestión de la cosecha como Optifan e IntelliCruise. Además, cuentan con trampa de piedras automática, un nuevo embocador, opciones de doble tracción, luces de xenon y aumento de potencia en cada clase, entre otras novedades”, destacó Gabriel Tronchoni, gerente de marketing de la marca.
Junto con el aumento de potencia, en esta nueva línea se mejoró el sistema de limpieza para poder brindar un desempeño mayor en cualquier condición de cultivo. Además, todas las cosechadoras cuentan con las herramientas de agricultura de precisión PLM (Precision Land Management) como opcionales.
Consultado por la importancia de participar en ferias agrícolas, Tronchoni señaló que “Las ferias nos dan la oportunidad de estar cara a cara con los productores, contándoles las novedades de la marca y atendiéndolos codo a codo con nuestros concesionarios. Ese es nuestro diferencial: New Holland se pone al servicio de sus clientes en todas las ferias. Es toda una estructura que ponemos a disposición para atender las necesidades y consultas de todos los que nos visitan”.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.