Ayer por la tarde, el director de Sociedad Rural Argentina (SRA) y coordinador del Comité de Caminos Rurales de la entidad, Tomás Palazón, disertó en el seminario “Caminos Rurales, transporte rural y cambio climático”. El evento, organizado por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), se desarrolló en el Palacio de las Aguas Corrientes de Buenos Aires.
En el panel sobre “La Visión de los Usuarios”, Palazón señaló: “¿Tenemos los caminos para trasladar la actual producción del campo?”, y repasó los datos de crecimiento del sector, para demostrar que ese crecimiento no fue acompañado por el desarrollo de los caminos rurales.
“Es fundamental pensar en la logística de la producción, porque esto también se traduce en un mejoramiento de la calidad de vida de los productores y las familias que viven en los establecimientos productivos”, analizó el director de SRA.
Entre las causas de la intransitabilidad de los caminos rurales, Palazón señaló la falta de mantenimiento, mejoramiento de rutina y capacitación de los trabajadores, por parte de los municipios. “Esta problemática genera pérdidas importantes económicas, inseguridad y motiva a que la gente de campo abandone su casa y se traslade a las ciudades”, analizó.
En cuanto a las propuestas para mejorar la situación actual, el director de SRA habló sobre la implementación de un Plan Maestro de obras, generando integración geográfica; propuso una mayor coordinación inter-jurisdiccional: escala de las obras, financiamiento de largo plazo y estratégico que permita ejecutar las obras, estrategia y prioridades de trabajo entre organismos, integración de las entidades en los consejos, consultivos de la autoridad de aplicación, acceso a la información; y reclamó una correspondencia fiscal, entre lo tributado y lo ejecutado.
“Necesitamos profundizar la articulación público-privada para lograr más y mejores caminos, y de esta manera aumentar las condiciones competitivas de nuestra actividad productiva”, destacó Tomás Palazón.
El director de SRA compartió el panel con Roberto Cittadini de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap); Matías Martiarena, de Federación Agraria Argentina (FAA); Néstor Fittipaldi, de Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); y Miguel Rivas, de Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.