Luego de 17 años, Argentina y Estados Unidos cerraron un acuerdo histórico para el envío de limones tucumanos al país norteamericano. El primer despacho, iniciado el 18 de abril, estuvo a cargo de la empresa Transporte Bigotín, cliente IVECO en la región NOA, quien se encargó de trasladar los contenedores repletos de cítricos hacia el puerto de Buenos Aires.
La empresa tucumana cuenta con una flota de 14 camiones IVECO Tector, los cuales serán utilizados en adelante para el envío de más limones producidos por la provincia norteña, actividad que será fuente de trabajo de 50.000 argentinos.
“Somos los principales encargados de que el contenedor salga de nuestra ciudad haciendo Aduana y llevándolo al puerto de Buenos Aires con destino final a la ciudad de Filadelfia, en Estados Unidos, sin tener ninguna escala”, explicó Bernardo Ortega, Presidente de Transporte Bigotín.
Según lo estipulado, la empresa será responsable de dos viajes semanales con un cargamento de tres contenedores con 22 toneladas de fruta cada uno, haciendo un total de 66 toneladas. “Es una satisfacción formar parte de este proceso de reconversión sana del país. Sabíamos que este cargamento requería un tratamiento especial y por ende, necesitábamos camiones especiales. Es por este motivo que confiamos en IVECO”, sostuvo Juan Ortiz, contador General de Transporte Bigotín.
“La familia Tector ha hecho historia en IVECO, siendo el camión que lideró las ventas durante ocho años consecutivos y hoy está ingresando en la historia del país al ser partícipe, de la mano de nuestro cliente Transporte Bigotín, de un envío tan importante”, dijo Sebastián Rodríguez Macías, Director Comercial de IVECO Argentina.
“Gracias a IVECO, nosotros pudimos comprar nuevos camiones. La empresa nos apoyó en todo sentido; desde la compra, en particular de los Tector, hasta la forma de pago”, agregó Ortega.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.