La última campaña triguera, 2016/2017, se caracterizó por altos rendimientos en las principales zonas productoras del paÃs y por niveles de proteÃnas superiores a los del ciclo anterior en alrededor de un 1%. El rinde promedio nacional fue de 3308 kilos por hectárea, unos 444 kilos superior a la campaña 2015/2016, según informa el Diario La Nación.
Los datos se desprenden de un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba y recuerda que el cultivo empezó con buena disponibilidad de humedad en los suelos, lo que favoreció la implantación y el desarrollo. Luego, el perÃodo crÃtico para la formación y llenado de granos se desarrolló sin estrés hÃdrico en la región central, mientras que en la zona sur hubo deficiencias hÃdricas que determinaron rendimientos inferiores a los esperados.
En la zona central-norte, las temperaturas en la siembra y macollaje fueron normales y durante el llenado de grano (octubre y noviembre) fueron templadas, sin picos extremos favoreciendo un llenado de grano más prolongado con mayor desarrollo y peso del grano. En el sur, la media fue similar al promedio histórico (17-18°C), pero con gran amplitud térmica y perÃodos de temperaturas extremas.
En cuanto a las enfermedades, en la región central-norte hubo un ataque temprano de roya de la hoja que continuó a lo largo del ciclo de cultivo y fue importante en algunos cultivares susceptibles.
Luego se registró un ataque severo de roya del tallo con daños en el trigo más suceptible y uno moderado de mancha amarilla y leve ataque de tizón bacteriano. La fusariosis de la espiga se presentó en lotes puntuales sin llegar a ser generalizado, señala el reporte y marca que hubo ataques tempranos de chinches.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.