Hasta el 10 de septiembre, de 9:00 a 20:00, tiene lugar la 83ª edición de la feria que reúne aproximadamente 150 mil personas cada año. Junto al concesionario CATPRO, la marca es por cuarto año consecutivo el tractor oficial de la muestra organizada por la Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC), que se llevará a cabo en el Predio Ferial de Río Cuarto.
Los asistentes que se acerquen al stand podrán ver los tractores de la línea T6; T7 y TD5. Y en cuanto a equipos de heno y forraje, estarán la segadora H313 y la roto-enfardadora RB460. Marcos Provens, titular del concesionario CATPRO, expresó que “los esperamos una vez más en esta gran feria en la que siempre es un orgullo participar, y a la que llevaremos promociones especiales. Si durante la exposición se cierra alguna operación de cosechadoras, se le regalará al cliente un viaje al Eurotour 2018 que organiza New Holland. Por otro lado, con la compra de un tractor, se otorgará de regalo una antena para el piloto automático”.
Además, los responsables del concesionario estarán presentes para resolver las consultas técnicas y comerciales de los productos, y para brindar información sobre las diferentes opciones de financiación que se ofrecen.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.