Con esta obra, la empresa continúa aumentando significativamente su capacidad de prueba para el desarrollo de la nueva maquinaria agrÃcola. La obra estará terminada en otoño de 2018 y demandará una inversión superior a los 15 millones de euros.
«Vamos a combinar los laboratorios de pruebas en un nuevo centro en Harsewinkel que nos permitirá ampliar nuestras capacidades y reducir la dependencia de los ciclos de prueba en las temporadas de cosecha», dice Oliver Westphal, responsable de la validación en CLAAS. El centro de pruebas, que demandará una inversión de más de 15 millones de euros y estará finalizado en 2018, será capaz de simular una amplia variedad de condiciones climáticas detectadas en las cosechas de diversas regiones del mundo. Estas simulaciones ayudan a los ingenieros a evaluar las capacidades de rendimiento y fiabilidad de la maquinaria en una etapa temprana de su desarrollo.
El nuevo centro estará equipado para probar los componentes de cosechadoras, picadoras de forraje y tractores. «Estará destinado exclusivamente para evaluar las funciones y la durabilidad de los componentes de nuestras máquinas. Estos procesos son cada vez más complejos y necesitan responder a una serie muy exigente de requisitos legales», explica Westphal. «Nosotros no probamos la calidad del flujo de la cosecha aquÃ, hay otras instalaciones de prueba responsables de eso», detalla.
En el lugar además se analizará el estado de la técnica. «Vamos a utilizar unidades de accionamiento eléctrico de 300 kilovatios en lugar de motores diesel para probar los componentes de la transmisión», añade Ulrich Elfers, a cargo del proyecto.
El nuevo centro de pruebas también responde a las normas modernas de la eficiencia energética. Por ejemplo, un proceso de recuperación de calor se instalará en los sistemas de prueba y en invierno ya no será necesario un sistema de calefacción convencional. Mientras que un sistema de agua, con intercambiadores de calor montado en los radiadores de falso suelo, proveerá un enfriamiento en verano.
El edificio además contará con una superficie total de aproximadamente 8.000 m², de los cuales se utilizará la mitad para el montaje, los laboratorios y las instalaciones de pruebas reales. Junto a estas áreas habrá más de 200 estaciones de trabajo para los ingenieros de pruebas y desarrolladores, asà como instalaciones adicionales que contienen los sistemas de suministro de técnicas.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.