Los productores del sur de la provincia de Buenos Aires tendrán la oportunidad de acceder de manera gratuita a una jornada de actualización técnica sobre el cultivo. La cita será el próximo 16 de agosto en la Sociedad Rural de Tres Arroyos.
Más del 45% de la superficie y 47% de la producción girasolera de la Argentina se ubica en el sur de la provincia de Buenos Aires y sur de La Pampa. Los productores de esta región clave para el cultivo recibirán el próximo 16 de agosto una jornada de capacitación técnica que les permitirá actualizarse de cara a la nueva campaña. El encuentro se llevará a cabo en la Sociedad Rural de Tres Arroyos (Rutas 3 y 228), a partir de las 8,30 de la mañana. Los interesados podrán inscribirse, de manera libre y gratuita, media hora antes del inicio del taller, que concluirá el mismo día a las 13:00 horas con un almuerzo.
La jornada de actualización técnica comenzará con una charla sobre “Estrategias para el control de malezas”, a cargo por la ingeniera agrónoma Carolina Istilart, especialista en protección vegetal de malezas del INTA. Una hora después será el turno de Facundo Quiroz, del INTA Balcarce, que disertará sobre el manejo de enfermedades en el cultivo de girasol.
A las 11:30, de la mano de Jorge Ingaramo, asesor económico de ASAGIR, se abordará un análisis integral sobre la formación de precio del cultivo en el país y las perspectivas positivas a futuro del girasol en el mercado mundial. A continuación se presentará el sistema SIOGranos del Ministerio de Agroindustria de la Nación y, previo al almuerzo que dará por finalizado el encuentro, representantes de la cadena de valor encabezarán un panel de debate junto a los asistentes que se centrará en las distintas opciones y alternativas de manejo para dar con la clave del éxito y potenciar los rendimientos del girasol.
El taller a realizarse el 16 de agosto en la localidad bonaerense de Tres Arroyos, cuenta con el apoyo del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad y la Sociedad Rural de Tres Arroyos, el INTA, AAPRESID y AACREA.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.