Los productores del sur de la provincia de Buenos Aires tendrán la oportunidad de acceder de manera gratuita a una jornada de actualización técnica sobre el cultivo. La cita será el próximo 16 de agosto en la Sociedad Rural de Tres Arroyos.
Más del 45% de la superficie y 47% de la producción girasolera de la Argentina se ubica en el sur de la provincia de Buenos Aires y sur de La Pampa. Los productores de esta región clave para el cultivo recibirán el próximo 16 de agosto una jornada de capacitación técnica que les permitirá actualizarse de cara a la nueva campaña. El encuentro se llevará a cabo en la Sociedad Rural de Tres Arroyos (Rutas 3 y 228), a partir de las 8,30 de la mañana. Los interesados podrán inscribirse, de manera libre y gratuita, media hora antes del inicio del taller, que concluirá el mismo día a las 13:00 horas con un almuerzo.
La jornada de actualización técnica comenzará con una charla sobre “Estrategias para el control de malezas”, a cargo por la ingeniera agrónoma Carolina Istilart, especialista en protección vegetal de malezas del INTA. Una hora después será el turno de Facundo Quiroz, del INTA Balcarce, que disertará sobre el manejo de enfermedades en el cultivo de girasol.
A las 11:30, de la mano de Jorge Ingaramo, asesor económico de ASAGIR, se abordará un análisis integral sobre la formación de precio del cultivo en el país y las perspectivas positivas a futuro del girasol en el mercado mundial. A continuación se presentará el sistema SIOGranos del Ministerio de Agroindustria de la Nación y, previo al almuerzo que dará por finalizado el encuentro, representantes de la cadena de valor encabezarán un panel de debate junto a los asistentes que se centrará en las distintas opciones y alternativas de manejo para dar con la clave del éxito y potenciar los rendimientos del girasol.
El taller a realizarse el 16 de agosto en la localidad bonaerense de Tres Arroyos, cuenta con el apoyo del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad y la Sociedad Rural de Tres Arroyos, el INTA, AAPRESID y AACREA.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.