Según informa el diario La Nación, el valor adicional que tendrá la próxima cosecha agrÃcola respecto del año pasado impulsará, en principio, 0,4% el PBI, pero por un mayor dinamismo en la economÃa también podrÃa empujar entre 0,6 y 0,8% ese indicador. Asà se desprende de un informe de Juan Manuel Garzón, economista del Ieral, de la Fundación Mediterránea.
La cosecha total de granos puede esperarse en 121 millones de toneladas, por encima de los 115 millones del ciclo previo. Y su valor serÃa US$ 34.600 millones, US$ 2000 millones más que la campaña pasada.
«Un aumento del valor agrÃcola del orden de los US$ 2000 millones, de confirmarse, equivale a 0,4% del PIB en dólares de 2016, estimado en US$ 540 mil millones. Estos fondos adicionales, de volcarse completamente a la economÃa vÃa decisiones de inversión y consumo, generarÃan, además, un efecto multiplicador sobre otros sectores de la economÃa», indicó el economista.
En esta lÃnea, sostuvo, la campaña agrÃcola puede generar un flujo de ingresos «que empuje el nivel de actividad económico en un orden de magnitud de entre 0,6% y 0,8% puntos porcentuales de PIB».
Según el experto, con «efectos multiplicadores» el impacto del agro puede ser mayor y por ello podrÃa darse un impacto más importante sobre el PBI. Es que, según dijo, «el ingreso adicional que genera la cosecha se consume e invierte y esas decisiones generan luego más consumo e inversión en otros sectores» de la economÃa. «Es un cÃrculo virtuoso», remarcó.
Garzón también analizó los precios de exportación de la Argentina. «Afortunadamente, los precios están hoy ligeramente por encima del año pasado en los productos locales probablemente más relevantes, caso de la soja y sus derivados industriales (+5%/8% aproximadamente)», dijo. «Los cereales se muestran con matices, con el trigo bastante estabilizado y el maÃz con un leve ajuste (2%/3%)», opinó.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.