El titular de la Sociedad Rural de Las Colonias, Marcelo Dándolo, dijo que «ayer a las 11 horas nos reunimos con Miguel Lipschitz y con el Ministero de Producción, y por la tarde con Buryaile. El panorama es complicado, más allá de que habrá buen tiempo y sin lluvias; pero lo que quedó desde el 24 de diciembre son pérdidas de 1100 millones de dólares en materia agrícola y tambera».
«La emergencia agropecuaria es una herramienta económica de ayuda. Acá hay productores que no tienen ingresos de dinero y se les vienen los vencimientos», comentó el dirigente, agregando que «el cambio climático se venía anunciando hace tiempo. Hay un desorden en relación a las obras sin planificación. Los caminos rurales están igual que hace 50 años. Las líneas eléctricas son monofásicas… Evidentemente, somos muy ineficientes».
En ese mismo sentido, Dándolo dijo con respecto a la producción lechera que «se ha mejorado mucho en genética de vacas en los tambos; pero se sigue comercializando como hace 50 años. La industria no entra en controversia con el supermercado, porque si el negocio no le cierra ajusta para abajo. El productor no tiene cómo defenderse. En el medio hay un desorden que nadie quiere tocar», sintentizó el presidente de la Rural de Las Colonias.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.