Las sociedades rurales de RÃo Colorado, Guardia Mitre y General Conesa, en la provincia en RÃo Negro, coordinan la asistencia que los gobiernos nacional y provincial le envÃan a las decenas de pequeños y medianos productores afectados por los incendios que avanzaron sobre la zona centro del paÃs.
Subsidios económicos para la compra de las varillas, postes y alambres necesarios para montar los cercos perimetrales, pasto para el alimento de los animales y guÃas para el traslado de la hacienda a campos no afectados son algunos de los auxilios que se le ofrecen a los damnificados por las llamas.
«Tenemos la orden del gobierno de RÃo Negro de ayudar a los productores y no dejar morir la hacienda», expresó a Télam Juan Leiro DÃaz, presidente de la sociedad rural de la localidad de Guardia Mitre, donde 225.000 hectáreas de campo fueron consumidas por las llamas. Por ahora, menos de la mitad de los hacendados afectados se acercaron a presentar sus declaraciones juradas de daños, pero se espera que «lleguen en masa» durante los próximos dÃas.
«Calculamos que hay unos 80 productores afectados, pero apenas vinieron 36 a rendir cuentas de los daños. En este momento están muy ocupados cerrando alambrados para que no se les escapen los animales y asimilando el golpe del incendio», aseguró Omar Albisúa, máxima autoridad de la sociedad rural de RÃo Colorado.
AllÃ, entre 25.000 y 35.000 vacas madres y unos 20.000 terneros lograron salvarse del fuego que arrasó unas 400.000 hectáreas, pero las llamas consumieron los campos de pasturas, por eso es que urge la asistencia de las autoridades para su traslado y alimentación. DÃaz afirmó que en su municipio hay unos 57 productores afectados y que ante la llegada de uno de ellos a la sociedad rural se le consulta si prefieren abandonar sus tierras o quedarse y esperar a que lleguen las lluvias.
«A los que no le quedaron campos a salvo y quiere llevarse los animales de allà se le asignan fardos de pasto para alimentarlos durante 15 dÃas y guÃas para su traslado a otros terrenos; mientras que a los que prefieren quedarse en el campo se les ayuda con alimento para 45 a 60 dÃas y un crédito sin interés con dos años de gracia y un subsidio del 30%», explicó DÃaz, quien adelantó que a la ayuda del gobierno de RÃo Negro ahora se sumó el de la Nación y que este lunes mantendrán una reunión con el ministro de Agroindustria nacinal, Ricardo Buryaile.
Según confirmaron a Télam autoridades de las sociedades rurales de las tres localidades, las llamas avanzaron sobre al menos 650.000 hectáreas de campo dedicadas a la ganaderÃa y fruticultura en la provincia de RÃo Negro.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.