Las sociedades rurales de Río Colorado, Guardia Mitre y General Conesa, en la provincia en Río Negro, coordinan la asistencia que los gobiernos nacional y provincial le envían a las decenas de pequeños y medianos productores afectados por los incendios que avanzaron sobre la zona centro del país.

Subsidios económicos para la compra de las varillas, postes y alambres necesarios para montar los cercos perimetrales, pasto para el alimento de los animales y guías para el traslado de la hacienda a campos no afectados son algunos de los auxilios que se le ofrecen a los damnificados por las llamas.
«Tenemos la orden del gobierno de Río Negro de ayudar a los productores y no dejar morir la hacienda», expresó a Télam Juan Leiro Díaz, presidente de la sociedad rural de la localidad de Guardia Mitre, donde 225.000 hectáreas de campo fueron consumidas por las llamas. Por ahora, menos de la mitad de los hacendados afectados se acercaron a presentar sus declaraciones juradas de daños, pero se espera que «lleguen en masa» durante los próximos días.
«Calculamos que hay unos 80 productores afectados, pero apenas vinieron 36 a rendir cuentas de los daños. En este momento están muy ocupados cerrando alambrados para que no se les escapen los animales y asimilando el golpe del incendio», aseguró Omar Albisúa, máxima autoridad de la sociedad rural de Río Colorado.
Allí, entre 25.000 y 35.000 vacas madres y unos 20.000 terneros lograron salvarse del fuego que arrasó unas 400.000 hectáreas, pero las llamas consumieron los campos de pasturas, por eso es que urge la asistencia de las autoridades para su traslado y alimentación. Díaz afirmó que en su municipio hay unos 57 productores afectados y que ante la llegada de uno de ellos a la sociedad rural se le consulta si prefieren abandonar sus tierras o quedarse y esperar a que lleguen las lluvias.
«A los que no le quedaron campos a salvo y quiere llevarse los animales de allí se le asignan fardos de pasto para alimentarlos durante 15 días y guías para su traslado a otros terrenos; mientras que a los que prefieren quedarse en el campo se les ayuda con alimento para 45 a 60 días y un crédito sin interés con dos años de gracia y un subsidio del 30%», explicó Díaz, quien adelantó que a la ayuda del gobierno de Río Negro ahora se sumó el de la Nación y que este lunes mantendrán una reunión con el ministro de Agroindustria nacinal, Ricardo Buryaile.
Según confirmaron a Télam autoridades de las sociedades rurales de las tres localidades, las llamas avanzaron sobre al menos 650.000 hectáreas de campo dedicadas a la ganadería y fruticultura en la provincia de Río Negro.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.








