En los primeros once meses de este año se declararon exportaciones argentinas de 108 sembradoras por 7,06 millones de dólares versus 162 equipos por 10,7 millones dólares en el mismo período de 2015.
La mayor parte de las ventas registradas en lo que va de 2016 corresponden a SúperWalter con el 25% del total declarado en el período (1,78 M/u$s), seguida por Apache (22%), Gherardi (6.3%), Agrometal (6.2%), Altina (5.5%), Doble TT (5.4%) y Abati (4.0%), entre otras.
Los principales destinos de exportación en enero-noviembre de este año fueron Rusia con el 24% de las ventas totales declaradas (1,69 M/u$s), seguido por Uruguay (21%), Bolivia (21%), Sudáfrica (14%), Perú (5%) y Australia (4%), entre otros mercados.
Entre las últimas declaraciones de ventas externas se encuentran los modelos Apache 27.000 de 16 líneas a 40 centímetros por 60.900 dólares, Tedeschi de 16 líneas a 52 centímetros por 42.145 dólares, Súperwalter W630 de 12 surcos por 40.622 dólares y Agrometal APX 30/38 (30 líneas a 38 centímetros) por 159.145 dólares, entre otras .
En los primeros once meses de 2014 las declaraciones de ventas externas de sembradoras argentinas habían sido de 348 unidades por 22,3 millones de dólares, mientras que en el mismo período de 2013 se habían registrado operaciones de 441 equipos por 25,2 M/u$s.
En ambos años el mercado externo era la única salida para intentar zafar de un mercado interno pauperizado por efecto de la (anti) política agropecuaria implementada por el régimen kirchnerista.
Durante lo que va del presente año la progresiva apreciación del valor de la moneda local genera mayores incentivos para colocar sembradoras en un mercado interno ahora con un mayor poder adquisitivo.
ValorSoja
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.