En los primeros once meses de este año se declararon exportaciones argentinas de 108 sembradoras por 7,06 millones de dólares versus 162 equipos por 10,7 millones dólares en el mismo perÃodo de 2015.
La mayor parte de las ventas registradas en lo que va de 2016 corresponden a SúperWalter con el 25% del total declarado en el perÃodo (1,78 M/u$s), seguida por Apache (22%), Gherardi (6.3%), Agrometal (6.2%), Altina (5.5%), Doble TT (5.4%) y Abati (4.0%), entre otras.
Los principales destinos de exportación en enero-noviembre de este año fueron Rusia con el 24% de las ventas totales declaradas (1,69 M/u$s), seguido por Uruguay (21%), Bolivia (21%), Sudáfrica (14%), Perú (5%) y Australia (4%), entre otros mercados.
Entre las últimas declaraciones de ventas externas se encuentran los modelos Apache 27.000 de 16 lÃneas a 40 centÃmetros por 60.900 dólares, Tedeschi de 16 lÃneas a 52 centÃmetros por 42.145 dólares, Súperwalter W630 de 12 surcos por 40.622 dólares y Agrometal APX 30/38 (30 lÃneas a 38 centÃmetros) por 159.145 dólares, entre otras .
En los primeros once meses de 2014 las declaraciones de ventas externas de sembradoras argentinas habÃan sido de 348 unidades por 22,3 millones de dólares, mientras que en el mismo perÃodo de 2013 se habÃan registrado operaciones de 441 equipos por 25,2 M/u$s.
En ambos años el mercado externo era la única salida para intentar zafar de un mercado interno pauperizado por efecto de la (anti) polÃtica agropecuaria implementada por el régimen kirchnerista.
Durante lo que va del presente año la progresiva apreciación del valor de la moneda local genera mayores incentivos para colocar sembradoras en un mercado interno ahora con un mayor poder adquisitivo.
ValorSoja
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.