La dirigencia de Confederaciones Rurales Argentinas participó del 21º Congreso Mundial de la Carne que se llevó a cabo en Punta del Este, Uruguay del 7 al 9 de noviembre.
CRA estuvo presente a través de su presidente Dardo Chiesa y también integrantes de la comisión de Carnes de la entidad como MartÃn Rapetti y Ricardo Burgos entre otros.
La presencia de CRA de la mano de especialistas en ganaderÃa dentro del Congreso es importante para exponer la realidad de la cadena productiva cárnica nacional.
La oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC) y el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC) se han propuesto discutir una nueva agenda global del sector en el 21° Congreso Mundial de la Carne. Para ello se tratarán los principales temas de actualidad que afectan al sector cárnico mundial bajo un formato novedoso.
Durante el encuentro expusieron especialistas de todo el mundo sobre producción, tendencias, trazabilidad y consumo, entre muchos temas más.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.