La dirigencia de Confederaciones Rurales Argentinas participó del 21º Congreso Mundial de la Carne que se llevó a cabo en Punta del Este, Uruguay del 7 al 9 de noviembre.
CRA estuvo presente a través de su presidente Dardo Chiesa y también integrantes de la comisión de Carnes de la entidad como Martín Rapetti y Ricardo Burgos entre otros.
La presencia de CRA de la mano de especialistas en ganadería dentro del Congreso es importante para exponer la realidad de la cadena productiva cárnica nacional.
La oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC) y el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC) se han propuesto discutir una nueva agenda global del sector en el 21° Congreso Mundial de la Carne. Para ello se tratarán los principales temas de actualidad que afectan al sector cárnico mundial bajo un formato novedoso.
Durante el encuentro expusieron especialistas de todo el mundo sobre producción, tendencias, trazabilidad y consumo, entre muchos temas más.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.