Crece la ansiedad y los temores ante el pronóstico de tiempo estable en la semana entrante. La falta de oportunidad de siembra encimarÃa las siembra de maÃz con la de soja, aparte de retrasar el perÃodo crÃtico y dejarlo más cerca del pico de estrés termohÃdrico del verano. Sólo unos pocos milÃmetros cayeron en esta semana en el este cordobés, nada en el resto.
El avance de siembra es de un 33% en la región núcleo, son más de 300 mil ha implantadas. Se avanzó con fuerza en el sur de Santa Fe hasta donde permitió la humedad de la cama de siembra. En Buenos Aires, fueron las bajas temperaturas las que mantuvieron a raya a las sembradoras. Hacia el oeste, en zona cordobesa, los escasos milÃmetros alcanzaron para hacer no más que un puñado de lotes con maÃz. Los lotes de trigo están mejor al este. El agua en profundidad mantiene el potencial, pero el amarillamiento de las hojas se extiende en la región.
Siete dÃas de pocos milÃmetros, y otra semana que se asoma seca
La sombra de la falta de agua se extiende nuevamente, con sorpresa en la región tras un año caracterizado por el exagerado régimen de lluvias. El máximo pluvial semanal esta vez conto con sólo 8,4 mm en Colonia Almada, Córdoba. Lluvias mÃnimas o nulas caracterizaron estos últimos dÃas, con temperaturas mÃnimas que siguen bajas, entre 4 y 6ºC, y máximas levemente por debajo de la semana pasada. La desecación de las capas superficiales se extiende en territorio santafesino, y los pronósticos señalan tiempo estable. Aunque el viernes (23/09), el pasaje de un débil sistema frontal frÃo por la zona central del paÃs provocará un importante incremento de la cobertura nubosa, no alcanzará a provocar precipitaciones.
MaÃz: poca actividad de siembra
En el sur de Santa Fe es donde más se pudo avanzar con la implantación, con casi un 60% de los lotes intencionados. En Buenos Aires, sobre todo al este, a pesar de contar con humedad, ante las bajas temperaturas se sembró con prudencia, y se avanzó entre un 15 y 20%. Ante el panorama de falta de agua, la actividad sólo podrÃa continuar en los lotes más favorecidos del este bonaerense.
Trigo con situaciones distintas
El este y el oeste pronuncian sus diferencias, a la primera franja le llegó el agua, a la segunda no. También hay situaciones disÃmiles dentro de las mismas zonas entre los ciclos largos y cortos, porque estos últimos siguen con poco desarrollo vegetativo. De todos modos, en profundidad el agua sigue estando, y por eso, a pesar de que se ven más lotes deteriorados, y el cultivo de trigo avanza hacia etapas más sensibles, siguen estimándose buenas perspectivas en la región.
Los técnicos alertan por los efectos del bajo vigor
La siembra de soja emprende la cuenta regresiva. Aunque no ha sido tan grave el efecto sobre la calidad de la simiente que se va a implantar, hay localidades que sembrarán una porción importante de sus lotes con semilla de vigor inferior al 70%. Los técnicos alertan que esto puede impactar en la producción por la mayor desuniformidad de nacimientos, y la falta de plantas y/o exceso de competencia entre las mismas.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.