En su primera previsión sobre la siembra de trigo de la campaña 2016/17, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la superficie sembrada con el cereal crecerá un 25% respecto de la campaña pasada.
Según calculó, se sembrarían 4,5 millones de hectáreas, lo que a su vez representaría un incremento de 15 por ciento respecto del promedio sembrado en los últimos tres años.
El trigo comienza a sembrarse en el país a principios de mayo y concluye a mediados de agosto próximo.
Según la entidad, entre los factores que influyen para aumentar la superficie sembrada se cuenta la modificación del esquema comercial e impositivo. En diciembre pasado el Gobierno llevó a cero los derechos de exportación del cereal y eliminó los Registros de Operaciones de Exportación y los cupos que impedían la competencia entre actores de la cadena comercial del cereal.
Eso «trae aparejado una mejor relación entre precios y costos, que modifica el rinde de indiferencia y brinda más incentivo para la siembra del cereal».
Estas mejores condiciones permiten la rotación de cultivos, lo que abre «una nueva oportunidad para mejorar la relación entre cereales y oleaginosas». A su vez, la Bolsa de Cereales explicó que en las zonas de menor aptitud agrícola del norte y del centro del país el trigo se retrajo en 730.000 hectáreas y, frente a un nuevo marco productivo, podrían recuperarse con esquemas de rotación, según consignó La Nación.
Pese a la proyección optimista, la Bolsa advirtió que de prolongarse la gravedad de las inundaciones en el próximo mes en la región pampeana el área sembrada con trigo podría no aumentar.
La Nación
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.