En su primera previsión sobre la siembra de trigo de la campaña 2016/17, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la superficie sembrada con el cereal crecerá un 25% respecto de la campaña pasada.
Según calculó, se sembrarÃan 4,5 millones de hectáreas, lo que a su vez representarÃa un incremento de 15 por ciento respecto del promedio sembrado en los últimos tres años.
El trigo comienza a sembrarse en el paÃs a principios de mayo y concluye a mediados de agosto próximo.
Según la entidad, entre los factores que influyen para aumentar la superficie sembrada se cuenta la modificación del esquema comercial e impositivo. En diciembre pasado el Gobierno llevó a cero los derechos de exportación del cereal y eliminó los Registros de Operaciones de Exportación y los cupos que impedÃan la competencia entre actores de la cadena comercial del cereal.
Eso «trae aparejado una mejor relación entre precios y costos, que modifica el rinde de indiferencia y brinda más incentivo para la siembra del cereal».
Estas mejores condiciones permiten la rotación de cultivos, lo que abre «una nueva oportunidad para mejorar la relación entre cereales y oleaginosas». A su vez, la Bolsa de Cereales explicó que en las zonas de menor aptitud agrÃcola del norte y del centro del paÃs el trigo se retrajo en 730.000 hectáreas y, frente a un nuevo marco productivo, podrÃan recuperarse con esquemas de rotación, según consignó La Nación.
Pese a la proyección optimista, la Bolsa advirtió que de prolongarse la gravedad de las inundaciones en el próximo mes en la región pampeana el área sembrada con trigo podrÃa no aumentar.
La Nación
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.