Numerosos medios se dieron cita en el auditórium del 13er piso de Ministerio de Turismo de la Nación para acompañar el lanzamiento nacional de la 47ma Fiesta Nacional del Queso, con la presencia del presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, y el intendente de la ciudad de Tafí del Valle, Jorge Yapura Astorga, a quienes acompañó como anfitrión el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra.
Durante la presentación, la villa turística más importante de Tucumán deslumbró con sus bailarines, músicos, artesanos y productos, entre los que se destacó el famoso queso tafinisto por el cual se realiza esta multitudinaria Fiesta Popular.
Al momento de las declaraciones, el presidente del EATT, Sebastián Giobellina, destacó el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, conducido por Gustavo Santos, al ceder el auditórium y contar con la presencia del Secretario de la cartera, Alejandro Lastra. Sobre la fiesta, manifestó: “Nos identifica y enorgullece que se lleve adelante en un destino turístico por excelencia en Tucumán” y agregó “su vigencia es fruto del trabajo permanente de los organizadores y se refleja también en la cartelera, la enorme expectativa y la convocatoria que genera”.
Por su parte, el intendente Yapura Astorga dejó una semblanza sobre su gestión y confesó su ansiedad a una semana del arranque de la fiesta, donde ya los establecimientos hoteleros están marcando un porcentaje muy alto de ocupación: “Nadie que siembra cosecha inmediatamente. Con la ansiedad propia a días de comenzar, somos optimistas”, al tiempo que destacó el apoyo del Ente Tucumán Turismo y el Ministerio del Interior de la provincia de Tucumán, y finalizó “no puede haber desarrollo sin la participación de la gente”, refiriéndose a la comunidad vallista.
En las cuatro noches se sucederán en el escenario, montado en el Complejo Democracia, Abel Pintos, El Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Jorge Rojas, Luciano Pereyra, Dalmiro Cuellar, Sergio Galleguillo, Daniel Altamirano, Las Voces de Orán, Amboé, Los Tekis, Los Manseros Santiagueños y Cuti y Roberto Carbajal. Además de estos renombrados artistas, figuras emergentes de la provincia y del Valle Calchaquí acompañarán con sus danzas y su canto.
El Secretario se refirió a las fiestas populares y remarcó la gestión llevada adelante desde el Ministerio de Turismo: “Desarrollamos un calendario de fiestas populares y nacionales: los turistas necesitan que los argentinos compartamos estas festividades, mostrar nuestra identidad e idiosincrasia y que nuestros pueblos se puedan expresar a través de la gastronomía, de nuestra música, lo que sienten y mostrar el orgullo de haber nacido en ese lugar, junto a lo que producen”. Al referirse a Tucumán y el Bicentenario, Lastra agregó: “Tienen un lugar hermoso para seguir trabajando por el país y por esa hermosa provincia donde se forjó gran parte de la historia nacional”
El queso tafinisto se elabora desde el siglo XVII, a partir de la llegada de los jesuitas a estas latitudes. En esta oportunidad, se repetirá el “Concurso de Queso Tafinisto”. El mejor queso será el que reúna las mejores características establecidas en el reglamento, a saber: presentación, color sabor, tamaño, entre otras particularidades.
Otras actividades
- Sábado 27 de Febrero y Domingo 28 de Febrero: Desde las 14:00 h. Tareas de Corral: doma, enlazada, pialada y yerra tafinista.
- Sábado 27 de Febrero: a las 18:00 h. Desfile de Carrozas; a continuación del mejor puesto artesanal y el Mejor Queso Tafinisto.
- Domingo 28 de febrero: Elección de La Donosa 2016, entrega del QUESO DE ORO.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.