Auspiciada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro y el CFI, la localidad de El Bolsón será sede de una nueva emisión de la Fiesta Nacional del Lúpulo. Este año, la misma estará acompañada del Primer Festival de la Cosecha Anual del Lúpulo del que formarán parte las principales cervecerías artesanales de Argentina y Sudamérica.
Del evento, participarán la ministra Silvina Arrieta, junto a el equipo de Acciones Promocionales que estará difundiendo los destinos turisticos rionegrinos en una acción conjunta con el Crear, en tanto Cultura estará con el registro de músicos, libros del Fondo Editorial Rionegrino y postales de artistas provinciales.
La principal fiesta de la Comarca Andina se hará los días 26,27 y 28 de febrero y en el predio del Gimnasio Polideportivo de El Bolsón donde ya está preparado el tradicional escenario “Violeta del Agua” para recibir números musicales de variado estilo, a cargo de los artistas locales y todo su potencial cultural.
Además una globa con una muestra permanente estará ubicada en Plaza Pagano, donde habrá un recorrido gastronómico y musical que tendrá como eje la promoción de los números locales.
Para esta edición, los organizadores también reeditarán el desfile de carrozas e instituciones, una iniciativa abierta a instituciones, juntas barriales, y público en general.
En lo deportivo, está organizado el concurso de hacheros, uno de los principales atractivos, que contará con grandes premios. La organización trabaja además en un duatlón, la clásica carrera de mozos y un enduro de exhibición en un predio céntrico.
La agenda cultural no será un tema menor para esos días estando prevista una noche especial de folclore cordillerano, que se nombrará “La cordillera le canta al Lúpulo”, y la presentación de un número central a cargo del dúo integrado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.
El sábado habrá números más variados en cuanto a estilos, mientras que el domingo se prevé un bingo familiar con más de doscientos mil pesos en premios.
1° Festival de la Cosecha Anual del Lúpulo
En simultáneo con la Fiesta Nacional del Lúpulo se realizará el Primer Festival de la Cosecha Anual del Lúpulo, con la participación de los principales referentes del mundo de la Cerveza Artesanal Sudamericana.
El viernes 26, primer día del evento, se desarrollará en un campo en las cercanias de Ruta 40, con charlas de referentes de la Cerveza Artesanal de Argentina, Uruguay, Colombia y Brasil. En las charlas habrá Coffee Break y almuerzo para todas los cerveceros que asistan.
Sábado 27, en cambio, promete ser único en todo el país y en Sudamérica, ya que con todos los propietarios de fábricas de Cerveza Artesanal iran a los campos de Lúpulo, donde con 10 tractores con carros con capacidad para 20 personas los invitados podrán cosechar el Lúpulo y conocer todos y cada uno de los procesos que se realizan en esta primera fase de la fabricación de la Cerveza.
Luego de la cosecha se realizará un almuerzo bien de campo, más de 30 corderos al Asador plantados para que todos los visitantes puedan disfrutar de un verdadero día de campo. Por la tarde se concinará cerveza en vivo y habrá juegos entre los cerveceros. Se esperan a más de 200 fábricas de cerveza artesanal del pais y Sudamérica
Entre los cerveceros artesanales más prestigiosos es espera la presencia de Bruno Ferrari, propietario y brewmaster de Cerveceria Berlina (Bariloche). Uno de los máximos referentes de la Cerveza Artesanal Argentina.
Berny Silberwasser, el fundador de Bogota Beer Company que ubicó a Colombia en lo más alto de la industria de la Cerveza Artesanal, también será de la partida.
Rodrigo Rios y Guido Arezo, brewmasters y propietarios de Cabesas Bier (Uruguay) se arrimarán hasta nuestra querida Patagonia para representar a la Cerveza Artesanal Uruguaya.
Leo Ferrari, pionero en el mundo de la Cerveza Artesanal Argentina llevará hasta El Bolsón la presencia de la Antares de Mar del Plata.
Rodrigo Yung, de Brasil propietario de Cervecería Heilige estará representando a su país en el Festival.
Hernán Testa, uno de los principales referentes del cultivo de lúpulo en la Patagonia aportará la visión profesional de un Ingeniero Agrónomo apasionado por el mundo del lúpulo y la Cerveza Artesanal.
El día domingo se realizará el cierre del evento con el gran festival de la Cerveza Artesanal. Bandas locales e invitadas en vivo. Este cierre contará con comidas típicas Alemanas, Mexicanas, Veganas, Vegetarianas y comida típica Patagónica.
Además habrá stands cerveceros de Antares, Manush, La Cruz, Blest, Berlina, Wesley, Awka, Baum, Crafter y Bachmann.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.