«Durante la última semana se dio por finalizada la siembra de cuadros de maíz con destino grano comercial con la incorporación de los últimos lotes tardíos y de segunda ocupación en el extremo norte del país». Así lo indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Frente a este panorama, la BCBA alcanzó su proyección de siembra de 3.100.000 hectáreas para la campaña 2015/16, un -9 % en comparación al ciclo previo (Campaña 2014/15: 3,4 MHa). En tanto, el avance intersemanal se ubicó en 1,8 puntos porcentuales.
Al momento, según señala el informe, sólo restan sembrar lotes puntuales sobre rastrojos de girasol en la región del NEA. «Las precipitaciones registradas durante los días previos al presente informe permitieron recomponer el estado de los cuadros en la región central de país», detalla.
«A pesar de estas lluvias, algunos sectores del Centro-Este de Entre Ríos y la provincia de Bs. As. aún presentan reservas hídricas regulares por lo cual podría verse recortado el rinde potencial de los lotes presentes en estas zonas», agrega.
CRA
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.