El ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren se reunió con el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese. Allí las autoridades dialogaron sobre las potencialidades energéticas de la provincia y proyectos en carpeta.
“La reunión fue alentadora desde el punto de vista de la apertura al dialogo, el consenso y el trabajo mancomunado; eso como punto de partida es muy valorable”, consideró Geese en diálogo con energiaestrategica.com.
En lo que respecta a energías renovables, Aranguren destacó los proyectos que el gobierno de Santa Fe viene desarrollando, tales como el parque fotovoltaico en la ciudad de San Lorenzo y el complejo eólico de Rufino, ambos en ejecución, y resaltó el potencial de recursos biomásicos y de biocombustibles en el norte de Santa Fe.
En ese marco, confió que desde la Nación están trabajando para implementar el uso de motores flex-fuel, capaces de funcionar al 100 por ciento con bioetanol o realizar indistintamente cualquier tipo mezcla del biocombustible con naftas, a criterio del usuario.
La medida obligaría a adecuar un escenario de venta de bioetanol al público en los surtidores, tal como sucede en Brasil desde hace ya 13 años, y desarrollaría la industria. Asimismo, la implementación de esta tecnología en el país vecino ha obtenido muy buena repercusión en el consumo automotriz. Vale destacar que el bioetanol es menos rendidor que la nafta pero es más barato y más ecológico que el combustible fósil.
En ese sentido, la secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe declaró que junto al Ministerio de la Producción barajan la posibilidad de “implementar algún incentivo para emprendimientos de biocombustibles” en la provincia.
Finalmente, la funcionaria, respecto al papel del nuevo gobierno, resaltó que “están muy pendientes en el tema de renovables, al igual que lo estamos nosotros en nuestra gestión”.
Bolsa Cereales Foto: La Nación
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.