Con la intención de generar una agenda ganadera común para el mediano y largo plazo, e incidir en los planes que proponga el nuevo gobierno para el campo en general, pero para todos los productores del rÃo Colorado hacia el sur argentino en particular, se desarrolló en la Sociedad Rural del Neuquén una importante reunión de la que participaron varios de los principales representantes del sector de la producción agropecuaria de la Patagonia.
Es que mientras se efectuaba el cierre de la 4ta Exposición de Bovinos de la Provincia de Neuquén, la Sociedad Rural anfitriona, en su sede de JunÃn de los Andes, representada allà por su presidente MartÃn Zimmermann, su vicepresidente Guillermo Facht y su secretario Diego GarcÃa Rambaud, recibieron a Hernán Alonso, de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, a Marcelo Casagrande, de la Federación de Sociedades Rurales de RÃo Negro, a Baldomero Bassi, de la Sociedad Rural del Alto Valle de RÃo Negro y Neuquén, a MartÃn Roberts y Fernando Hidalgo de la Sociedad Rural de Esquel, a Santiago Nazar y MartÃn St Antonin de la Sociedad Rural de Bariloche, a Fernando Capra de la Sociedad Rural de Choele Choel, y a Marcelo Nogueira y Javier Della Gáspera de la Sociedad Rural del Noroeste Neuquino.
Todos coincidieron en la importancia de este encuentro y la continuidad de los mismos para, juntos, el bloque del campo en Patagonia, poder abordar temas y visitar a quienes serán los próximos ministros nacionales de agricultura, asà como de interior y justicia, para llevar temas de interés que atraviesan a todos los productores de esta región argentina.
Entre las preocupaciones están la barrera sanitaria, la visita de la Unión Europea, la seguridad en los campos, la apertura del mercado conjunto hacia Chile, asà como la puesta en valor la producción agropecuaria en cuanto a desarrollo de mano de obra en cada localidad, la historia y la cultura de trabajo en el campo y el valor de la producción general de alta calidad en toda la Patagonia.
CRA
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.