Con la intención de generar una agenda ganadera común para el mediano y largo plazo, e incidir en los planes que proponga el nuevo gobierno para el campo en general, pero para todos los productores del rÃo Colorado hacia el sur argentino en particular, se desarrolló en la Sociedad Rural del Neuquén una importante reunión de la que participaron varios de los principales representantes del sector de la producción agropecuaria de la Patagonia.

Es que mientras se efectuaba el cierre de la 4ta Exposición de Bovinos de la Provincia de Neuquén, la Sociedad Rural anfitriona, en su sede de JunÃn de los Andes, representada allà por su presidente MartÃn Zimmermann, su vicepresidente Guillermo Facht y su secretario Diego GarcÃa Rambaud, recibieron a Hernán Alonso, de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, a Marcelo Casagrande, de la Federación de Sociedades Rurales de RÃo Negro, a Baldomero Bassi, de la Sociedad Rural del Alto Valle de RÃo Negro y Neuquén, a MartÃn Roberts y Fernando Hidalgo de la Sociedad Rural de Esquel, a Santiago Nazar y MartÃn St Antonin de la Sociedad Rural de Bariloche, a Fernando Capra de la Sociedad Rural de Choele Choel, y a Marcelo Nogueira y Javier Della Gáspera de la Sociedad Rural del Noroeste Neuquino.
Todos coincidieron en la importancia de este encuentro y la continuidad de los mismos para, juntos, el bloque del campo en Patagonia, poder abordar temas y visitar a quienes serán los próximos ministros nacionales de agricultura, asà como de interior y justicia, para llevar temas de interés que atraviesan a todos los productores de esta región argentina.
Entre las preocupaciones están la barrera sanitaria, la visita de la Unión Europea, la seguridad en los campos, la apertura del mercado conjunto hacia Chile, asà como la puesta en valor la producción agropecuaria en cuanto a desarrollo de mano de obra en cada localidad, la historia y la cultura de trabajo en el campo y el valor de la producción general de alta calidad en toda la Patagonia.
CRA
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.









