Con la intención de generar una agenda ganadera común para el mediano y largo plazo, e incidir en los planes que proponga el nuevo gobierno para el campo en general, pero para todos los productores del río Colorado hacia el sur argentino en particular, se desarrolló en la Sociedad Rural del Neuquén una importante reunión de la que participaron varios de los principales representantes del sector de la producción agropecuaria de la Patagonia.
Es que mientras se efectuaba el cierre de la 4ta Exposición de Bovinos de la Provincia de Neuquén, la Sociedad Rural anfitriona, en su sede de Junín de los Andes, representada allí por su presidente Martín Zimmermann, su vicepresidente Guillermo Facht y su secretario Diego García Rambaud, recibieron a Hernán Alonso, de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, a Marcelo Casagrande, de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, a Baldomero Bassi, de la Sociedad Rural del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, a Martín Roberts y Fernando Hidalgo de la Sociedad Rural de Esquel, a Santiago Nazar y Martín St Antonin de la Sociedad Rural de Bariloche, a Fernando Capra de la Sociedad Rural de Choele Choel, y a Marcelo Nogueira y Javier Della Gáspera de la Sociedad Rural del Noroeste Neuquino.
Todos coincidieron en la importancia de este encuentro y la continuidad de los mismos para, juntos, el bloque del campo en Patagonia, poder abordar temas y visitar a quienes serán los próximos ministros nacionales de agricultura, así como de interior y justicia, para llevar temas de interés que atraviesan a todos los productores de esta región argentina.
Entre las preocupaciones están la barrera sanitaria, la visita de la Unión Europea, la seguridad en los campos, la apertura del mercado conjunto hacia Chile, así como la puesta en valor la producción agropecuaria en cuanto a desarrollo de mano de obra en cada localidad, la historia y la cultura de trabajo en el campo y el valor de la producción general de alta calidad en toda la Patagonia.
CRA
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.