«Durante los últimos siete días se relevaron lluvias que continúan reponiendo humedad en lotes ubicados principalmente sobre el centro y sur de la región agrícola. A su vez estas precipitaciones permitieron atenuar el impacto de las heladas relevadas el pasado fin de semana, sobre extensas áreas de Buenos Aires y La Pampa.

En estas dos provincias una importante cantidad de lotes aún transitan etapas de macollaje o encañazón, y las lluvias registradas permiten que el cereal de invierno evolucione reflejando una condición buena a muy buena. En paralelo, amplios sectores del Centro-Norte y Sur de Córdoba, como así también sectores del Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte y Sur y del Centro-Este de Entre Ríos, también registraron lluvias de variable intensidad sobre lotes que en su gran mayoría se encuentran espigando. Por último, en las regiones NOA y NEA, en donde se concentra el 11 % de las 3.700.000 hectáreas sembradas a nivel nacional durante la campaña en curso, no se registraron lluvias y los cuadros de trigo se encuentra finalizando su ciclo y a pocos días de comenzar la cosecha», informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Panorama Agrícola Semanal explicó que «en los núcleos trigueros del nuestro país, ubicados sobre el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, una gran proporción de lotes aun transita etapas de macollaje, mientras que un escaso porcentaje del área comienza a encañar bajo condiciones hídricas favorables. En ambas regiones se realizaron prácticas de refertilización, aunque en dosis muy variables y en términos generales se releva una caída en el uso de tecnología aplicada para el cultivo. Hacia el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa, la mayor parte del área ya transita etapas de encañazón e incluso algunos lotes ya se encuentran espigando. En esta región se estima que un 50 % del área implantada mantiene una condición favorable, mientras que otro 50 % registró deficiencias hídricas de diferente intensidad durante etapas vegetativas del cultivo y hoy mantienen una condición que oscila entre normal a regular para la región».
«Sobre el Centro-Norte Córdoba, durante el pasado fin de semana se registró caída de granizo que provocó pérdidas de varios cuadros en periferia a Villa María. En simultáneo se relevaron lluvias de entre 5 a 25 mm que permitió mejorar la oferta hídrica sobre una gran cantidad de lotes, los que a la fecha se encuentran espigando o incluso iniciando etapas de llenado del grano. Hacia el sur de la provincia se relevaron lluvias que alcanzaron picos de 60 mm en periferia a Del Campillo, pero también se relevaron registros escasos a nulos (5 mm) en periferia a Laboulaye. Los cuadros implantados en esta región aún transitan etapas de encañazón y solo una escasa proporción del área ya se encuentra espigando», analizó la BCBA.
Por otra parte, «en Santa Fe, sobre el extremo norte de la provincia se relevaron lotes aislados ya próximos a cosecha, mientras que una gran proporción de cuadros aún transitan etapas de espigazón o diferentes estadios de llenado del grano. La expectativa de rinde en la región se ubica por encima a los 21 qq/ha. Sobre la región Núcleo Norte y Sur se relevaron lluvias de entre 15 a 50 mm, provocando excesos hídricos en diferentes sectores de ambas regiones. Gran parte del área destinada al cereal de invierno aún mantiene una condición favorable, no obstante hay lotes sobre la región Núcleo Norte que reflejan una condición regular a mala debido a anegamientos esporádicos, sobre todo en ambientes bajos. La mayor parte del área sembrada se encuentra espigando o aun encañando».
El informe finaliza señalando que «durante las próximos días se agilizarán las recolecciones en sectores del norte de la región agrícola, en donde una gran cantidad de lotes ya se encuentra en madurez fisiológica y las expectativas de rinde se ubican levemente por encima a los 10 qq/Ha en la región NOA y por encima a los 15 qq/Ha en su vecina región NEA».
Bolsa Cereales
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
 - Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
 - En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
 - Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
 - Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
 - Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
 - Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
 - Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
 - Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
 - Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
 - FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
 - La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
 - Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
 - Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
 - La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
 








